Elaboran plan de sensibilización para reducir nivel de contaminación del río Tarma

Fecha de publicación

Martes, 03 Septiembre 2019

Los integrantes de la "Mesa temática para la conservación y protección de las fuentes naturales de agua y sus bienes asociados del río Tarma", conformada entre otras entidades por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Ucayali y la Administración Local de Agua (ALA) Tarma, elaboraron un plan de sensibilización dirigido a la población para evitar la contaminación de las fuentes hídricas.

Este plan contempla la difusión de mensajes en audio por emisoras radiales de dicha provincia de Junín y a través de las redes sociales de las instituciones integrantes de la mesa temática; además, se instalarán carteles informativos en puntos críticos de la cuenca, así como se hará capacitaciones a docentes de instituciones educativas y asociaciones de padres de familia, con el objetivo de promover el cambio de comportamiento y proteger el río Tarma y otros afluentes.

La tercera reunión del grupo de trabajo se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Nacional del Centro del Perú – sede Tarma, en la que también participó el director de la Autoridad Administrativa del Agua Ucayali, Luis Santiago Agüero, quien felicitó a las instituciones integrantes de la mesa temática por demostrar interés y voluntad de trabajo en la solución a esta problemática.

Por su parte el administrador de la ALA Tarma, Julio Morales Ruiz, destacó la unión de esfuerzos, voluntades y presupuesto para desarrollar las acciones de sensibilización, lo cual es una tarea fundamental para cambiar los malos hábitos y comportamientos de ciertos sectores de la población.

La próxima reunión de la mesa temática se desarrollará el 1 de octubre, a las 9:00 horas, en los ambientes de la Universidad Católica Sede Sapientiae Filial Tarma.

La "Mesa temática para la conservación y protección de las fuentes naturales de agua y sus bienes asociados del río Tarma" está integrada por instituciones diversas, tales como: ALA Tarma, Hospital Félix Mayorca Soto, Municipalidad Provincial de Tarma, Agencia Agraria Tarma, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural), Entidad Prestadora de Servicio Sierra Central, Universidad Nacional del Centro del Perú Sede Tarma, Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, Universidad Católica Sede Sapientiae (filial Tarma), Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Tarma, Unión Andina de Cementos S.A.A. (Unacem), Electrocentro, Ambientalistas en favor de la Defensa y Protección del Medio Ambiente (ADEPMAT), Central de Energía Hidroeléctrica de Yanango (Enel San Ramón) y Red de Salud Tarma.

Tarma, 03 de setiembre de 2019

nteractúa con nosotros