El Cuidado del Agua es Una Necesidad Nacional

Fecha de publicación

Miércoles, 21 Noviembre 2012

 

  • ANA presentó propuesta de metodología para establecer nueva retribución económica por el uso de agua y por vertimientos
  • El instrumento fue socializado con representantes de los usuarios y fue enriquecido con aportes de los más reconocidos expertos mundiales

(Lima, 21 de noviembre de 2012) “El cuidado de nuestro recurso hídrico es una necesidad nacional, y sin él no hay productos ni negocios, ni desarrollo posible”, sostuvo el jefe de la Autoridad Nacional (ANA) Dr. Hugo Jara Facundo al concluir el Simposio Internacional  “Importancia del valor del Agua. Lecciones y Retos”, que se desarrolló durante dos días en Lima para analizar y debatir la propuesta de metodología, elaborada por los técnicos de la ANA para definir la nueva retribución económica por el agua.

Dijo que el agua tiene un valor sociocultural, económico y  ambiental, por lo que su uso debe basarse en la gestión integrada en pro del equilibrio entre estos factores. “Estamos gerenciando un proceso orientado a la participación de los usuarios para construir escenarios de desarrollo sostenible, rescatando su confianza a favor del desarrollo nacional”, manifestó enérgicamente.

Resaltó lo expresado por el Presidente de la República que el tiempo vale agua, y lo complementó con la célebre frase de antaño: el agua vale un Perú”.

El Jefe de la ANA recordó que el marco legal establece que todos los usuarios del agua están obligados a contribuir económicamente para lograr el uso sostenible y eficiente del recurso hídrico, mediante el pago de retribuciones económicas y tarifas que les correspondan conforme a ley. “Pero es necesario informar que los que más pagan son los que menos agua tienen, y los que menos pagan son los que más agua reciben. Esta situación la queremos revertir con inclusión social”, prometió.

“A través de una metodología, ágil, expeditiva y participativa, se formalizará el uso del agua poblacional rural y agrícola (en bloque), especialmente, de las zonas alto andinas y de selva, lo que nos permitirá alcanzar una gestión eficiente del agua y, por ello, se hace necesario también garantizar el financiamiento de los costos que demandan la gestión de los recursos hídricos en el país”, agregó Hugo Jara.

 “No nos hemos quedado en el diagnóstico, tenemos propuestas serias y estas son: la formalización de los usos agrarios y poblacional; el incremento de la eficiencia del uso del agua; mejorar la operación y el mantenimiento de la infraestructura hídrica, métodos modernos de riego y del servicio de agua potable; así como, sincerar el costo por el uso del agua”, aseveró el Jefe de la ANA.

            Concluyó que es de vital importancia darle al agua su justo valor para que todos la utilicemos de manera más eficiente y razonable; desterrando las costumbres de derroche y mejorando el servicio del suministro. “Necesitamos una nueva cultura en la gestión del agua, que nos permita desarrollar más conciencia  en el uso del recurso hídrico, nuevas prácticas y hábitos para un manejo sostenible y eficiente del agua, asegurando cantidad, calidad y oportunidad”, aseveró.

“Para direccionar el buen manejo de la Gestión del Recurso Hídrico es necesario conocerlo y para conocerlo bien se requiere inversión. Si el Estado tuviera fondos para ese trabajo habría agua de calidad, mejores obras de distribución, mayor desarrollo económico y control de los conflictos sociales”, finalizó.

 

Ministerio de Agricultura

Autoridad Nacional del Agua

www.ana.gob.pe