Difunden importancia de crear el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Mala-Omas-Cañete-Topará

Fecha de publicación

Martes, 10 Diciembre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), capacitó a los integrantes de las asociaciones de camaroneros de la cuenca del río Cañete, con el objetivo fue explicar cuál sería su participación en el futuro Consejo de Recursos Hídricos de Mala-Omas-Cañete-Topará.

El evento, organizado por la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Cañete Fortaleza, buscó difundir la importancia de la conformación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Mala – Omas –Cañete – Topará, para la seguridad hídrica y el desarrollo sostenido de las regiones Ica y Lima.

El profesional de la ANA, Luis Ancajima, explicó la gestión integrada de los recursos hídricos, la disponibilidad de agua y la distribución de la población en el país en relación a las vertientes del Pacifico, Amazonas y Titicaca; y las funciones de los Consejos de Recursos Hídricos.

Explicó que los Consejos representan una oportunidad para mejorar la gestión de los recursos hídricos en su ámbito de acción; y los consejeros deben promover la participación de sus representados en la implementación del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de Cuenca.

La Autoridad Administrativa del Agua Cañete Fortaleza realizó dos encuentros con las asociaciones de camaroneros: uno de ellos, en el auditorio de la Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego Cañete con tres asociaciones de la parte baja de la cuenca; y el segundo, en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Lunahuaná.

Según la Ley de Recursos Hídricos Ley N° 29338 y su Reglamento, los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca son promovidos por la ANA y creados a iniciativa de los gobiernos regionales. Se espera que el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Mala – Omas –Cañete – Topará se instale en el año 2020, con una extensión geográfica de 12 267, 87 km2.

Cañete, 10 de diciembre de 2019

Interactúa con nosotros