Conferencia: “Retroceso Glaciar: Medidas de adaptación y reducción de riesgos de desastres”
Fecha de publicación

(Lima, 20 de marzo 2013).- El aumento del retroceso glaciar es un tema que la Autoridad Nacional estudia constantemente, por ese motivo se presentó la conferencia “Retroceso Glaciar: Medidas de adaptación y reducción de riesgos de desastres” en el auditorio Julio Guerra Tovar de la ANA.
Este evento tuvo como ponentes a Luzmila Dávila de la Unidad de Glaciología de Recursos Hídricos de la ANA y a Karen Price, Coordinadora Nacional de Proyecto Glaciares de CARE Perú.
La primera ponencia estuvo a cargo de la funcionara de la ANA quien explicó aspectos estudiados en Perú sobre el retroceso glaciar. Expresó su preocupación por el considerable descenso de los principales glaciares como el Yamaraju, Shallap, Uruasharu, Pastoruri, entre otros. Además manifestó que la ANA viene realizando un monitoreo continuo a los principales glaciares llevando a cabo un seguimiento por años de cuanto es el porcentaje de retroceso de glaciares.
Como caso representativo del retroceso glaciar, la ingeniera Dávila detalló que en el nevado Pastoruri perdió aproximadamente 49% de su masa glaciar desde el 1995 hasta el 2012, es decir aproximadamente 0,89 km2. La primera expositora concluyó su exposición declarando que el cambio climático es la principal causa de esta aceleración del retroceso glaciar.
Por otro lado, desde un punto de vista más social, la coordinadora Karen Price destacó que CARE viene realizando constantes proyectos para concientizar a la población sobre las consecuencias que pueden originar la perdida acelerada de los glaciares como es el aumento de caudal en los principales ríos.
El enfoque comunitario también busca enlazar nuevas redes con comunidades que van a ser afectadas e identificar potenciales líderes que traten de llevar la visión de adaptación a su comunidad. Este trabajo va acompañado con investigación científica sobre la pérdida de los glaciares y que será manifestada a la comunidad mediante información pertinente.
Al finalizar, el jefe de la ANA Hugo Jara invocó que seamos más participes en esta problemática pues es un problema que afecta a la población más necesitada.
Autoridad Nacional del Agua
Ministerio de Agricultura