Comisión Multisectorial viajó a Trujillo para analizar viabilidad de III etapa de Chavimochic
Fecha de publicación

-
Grupo técnico continúa análisis y evaluación de obras, disponibilidad de agua y beneficios para la población de La Libertad
(Lima, 25 de mayo de 2011).- En la ciudad de Trujillo se realizó la cuarta sesión de trabajo del equipo técnico designado por el gobierno para la revisión y análisis de los estudios de la III etapa del Proyecto Especial Chavimochic.
El grupo fue encabezado por el Ing. Carlos Pagador Moya, jefe de la Autoridad Nacional del Agua, quién llegó acompañado por representantes del Ministerio de Agricultura, Ministerio de Economía y Finanzas y de PROINVERSION.
Este grupo se reunió con los funcionarios del Proyecto Especial Chavimochic, presididos por el Ing. Huber Vergara Díaz, quienes expusieron los estudios de las principales obras del tramo Chicama que comprende el embalse de Palo Redondo, el canal madre Moche-Virú y el sifón Virú.
El grupo técnico analizó diversas variables para la factibilidad de las obras, el balance hídrico del río Santa, dotaciones actuales y futuras de agua, tarifas y otros planteamientos.
El Ing. Carlos Pagador Moya, jefe de ANA, informó que la presa Palo Redondo, obra prioritaria del Proyecto Especial Chavimochic (PECH) podría sería mucho más rentable pues se ampliaría su capacidad, pero ello, dependerá del análisis y la evaluación técnica de la Comisión.
“Con el proyecto anterior, la capacidad de almacenamiento era de 120 millones de metros cúbicos, mientras que con la modificación que se está evaluando podría almacenar hasta 300 millones de metros cúbicos”, detalló.
Agregó que la viabilidad de la III etapa de Chavimochic incorporará 50 mil hectáreas de tierras y 20 mil hectáreas nuevas que están entre Moche y Chicama.
Asimismo, se beneficiarán con reserva de agua las 70 mil hectáreas que corresponden a la primera y segunda etapa. Las obras de la tercera beneficiarán en total a las aproximadamente 140 mil hectáreas de Chavimochic.
Durante el segundo día de trabajo en Trujillo, el grupo técnico visitó el ámbito del Proyecto Especial para verificar las áreas donde se ejecutarían las obras.
Autoridad Nacional del Agua
Imagen Institucional