Cientos de personas, autoridades y artistas participaron de “II Caminata y Bicicletada por el Día Mundial del Agua”

Fecha de publicación

Domingo, 20 Marzo 2011

(Lima, 20 de marzo de 2011).- Con gran entusiasmo y responsabilidad, cientos de personas, autoridades y artistas participaron -esta mañana- de la “II Caminata y Bicicletada por el Día Mundial del Agua” a conmemorarse el próximo 22 de marzo.

El recorrido, liderado por el jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Ing. Carlos Pagador Moya, reunió a distintas personalidades comprometidas con el cuidado del recurso hídrico como el ministro del Ambiente, Ing. Antonio Brack Egg y el presidente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Wilar Gamarra.

Asimismo, el popular cantautor Pedro Suárez Vértiz se dio cita en este importante evento y junto a hombres, mujeres y niños, desfiló desde el cruce de las avenidas 28 de Julio y Arequipa en el Cercado de Lima hasta la meta en el Parque Kennedy del distrito de Miraflores. 

Al promediar las 9 de la mañana, el jefe de la Autoridad Nacional del Agua dio la partida a la carrera de 5 kilómetros aproximadamente. Adultos, jóvenes y niños siguieron el camino en bicicleta, patines, skaters o simplemente a pie, exhibiendo polos y pancartas alusivos al Día Mundial del Agua. 

En ese sentido, el Ing. Pagador Moya señaló que en el Perú la mayor cantidad de agua se encuentra en la Amazonía, pese a que la mayor cantidad de la población se concentra en la costa. “Lima tiene una población de casi 10 millones de habitantes y eso exige tener más agua de la que normalmente viene. Usamos 22 metros cúbicos por segundo, lo que excede a la capacidad de los tres ríos juntos que tenemos en la ciudad, el Chillón, el Rímac y el Lurín”, informó.

Pagador Moya, precisó que en Lima existe una dotación de 280 litros de agua por habitante al día, lo cual está por encima del promedio mundial, expresó.

A lo largo del trayecto, el programa de “Ciclodía” de la Municipalidad de Lima brindó múltiples facilidades a los viandantes y ciclistas con la prestación de servicios de hidratación, médico y la puesta en marcha de ambulancias pertenecientes al Sistema Metropolitano de Solidaridad que se ubicó en las cuatro zonas de la tradicional avenida.

Por su parte, el cantautor peruano del tema “Amazonas” entre otros éxitos, se sumó desde muy temprano a esta gran cruzada como muestra de su enorme compromiso con el cuidado del medio ambiente y la promoción de la “ONG Perú Solidarios” a favor del buen uso del agua, como la implementación de plantas potabilizadoras en Iquitos.

Durante el trayecto, los participantes cantaron a una sola voz mensajes alusivos al “Día Mundial del Agua” y con gran esfuerzo demostraron a todo el país la importancia y el valor del recurso hídrico para la vida de las actuales y futuras generaciones.

El lema elegido para las actividades de este año es “Agua para las ciudades, un desafío urbano” cuyo mensaje se centra en los efectos que causa el impacto del creciente aumento de la población urbana sobre los sistemas de abastecimiento de agua. 

El evento, organizado en coordinación con la Municipalidad de Lima, el Comité Nacional para el Programa Hidrológico y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) culminó a medio día en el Parque Kennedy de Miraflores donde todos unidos celebraron llegar a la meta por el cuidado del agua.

 

Imagen Institucional

Autoridad Nacional del Agua

www.ana.gob.pe