Autoridad Nacional del Agua y Sociedad Civil se unieron en “I Encuentro para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos”

Fecha de publicación

Lunes, 28 Febrero 2011

(28 de febrero de 2011).- En el marco de las acciones de articulación con las organizaciones que integran el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH), la Autoridad Nacional del Agua y las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) de la Sociedad Civil, se reunieron en el “I Encuentro para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos” del Perú.

El jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Ing. Carlos Pagador Moya, señaló que se trata de una reunión de enorme trascendencia, pues constituye el primer gran paso para que las organizaciones e instituciones de la sociedad civil actúen de manera coordinada promoviendo el uso eficiente y sostenible del agua.

Agregó que son desafíos de su institución, como ente rector y máxima autoridad técnico-normativa de la gestión de los recursos hídricos en el país, dar impulso a la realización de actividades que afronten el incremento de la demanda de agua y promuevan el mejoramiento de su distribución espacial y estacional, trabajo que debe ser realizado en estrecha coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales a nivel nacional.

“El Perú cuenta con un nuevo marco normativo para promover la gestión integrada del recurso, por ello, la Autoridad Nacional del Agua viene realizando diversas acciones que permitan enfrentar los actuales desafíos del agua como son: dar impulso a la conformación del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH) y la creación los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC), tal y como lo establece la Ley de Recursos Hídricos y su reglamento, detalló.

Al desayuno de trabajo, organizado a través de la Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional de la Autoridad Nacional, asistieron representantes de The Nature Conservancy (TNC), Grupo Emprendimientos Ambientales (GEA), Asociación Civil para la Gestión del Agua en Cuencas (GESSAC), Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), GIZ Aquafondo, Agua-C, Labor, Ayuda en Acción, Promoción del Desarrollo Sostenible (IPES), Care Perú, “Alternativa”-Centro de Investigación Social y Educación Popular,  Instituto de Promoción para la Gestión del Agua (IPROGA), y la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS).

 

Imagen Institucional
Autoridad Nacional del Agua

www.ana.gob.pe