AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y JUNTA NACIONAL DE USUARIOS DE LOS DISTRITOS DE RIEGO DEL PERÚ EXPRESARON VOLUNTAD DE FORTALECEN ACUERDOS E IMPULSAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA
Fecha de publicación
Lunes, 23 Noviembre 2009

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP), acordaron fortalecer el trabajo conjunto y se comprometieron a impulsar una alianza estratégica que permitirá mejorar las capacidades técnicas de los agricultores de todo el país.
A estos acuerdos llegaron, durante la primera reunión de trabajo que sostuvo el actual jefe de la ANA, Abog. Francisco Palomino García con el presidente de la JNUDRP, Ing. Enrique Málaga Málaga y sus principales dirigentes, quienes llegaron hasta la sede de esta institución, en San Isidro.
Durante la reunión, el titular de la ANA, expresó la gran disposición y voluntad de su institución de continuar el trabajo coordinado y conjunto con los usuarios agrarios, ya que el mayor porcentaje de uso del agua en el país, es destinado a ese sector.
“El 85% de los recursos hídricos están orientados al sector agrícola, por lo tanto, nuestra vinculación es muy directa, expresamos la mayor disposición de esta entidad de continuar trabajando conjuntamente en beneficio del agro nacional”, dijo.
Agregó que la Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº 29338), dispone además, la participación de todos los sectores vinculados a la gestión del agua, por lo cual, su institución impulsa un proceso abiertamente participativo con todos los sectores.
A su turno, el Ing. Málaga saludó este nuevo espacio de diálogo y la predisposición del jefe de la ANA, a quién le ofreció su más amplio apoyo y colaboración. “Ha sido una reunión muy positiva donde creo que se va a dar un impulso y una reorientación a todas las gestiones que ha tenido la Junta Nacional”, expresó.
La JNUDRP entregó a la ANA un documento con seis puntos de agenda, entre los que destacan la ratificación de los acuerdos consensuados por la mesa hídrica de la Presidencia del Consejo de Ministros y el establecimiento de una alianza estratégica para fortalecer, conjuntamente, las capacidades de los agricultores y, en general, de todos los usuarios del agua.
En este último tema, pidieron a la autoridad nacional, poder impulsar programas conjuntos de capacitación, sobre el nuevo marco normativo de la gestión de los recursos hídricos, su modernización, la aplicación de nuevas tecnologías agrícolas, y como tema prioritario, la nueva cultura del agua y cultura de pago por el uso del recurso.
Área de Comunicaciones - DGCCI
A estos acuerdos llegaron, durante la primera reunión de trabajo que sostuvo el actual jefe de la ANA, Abog. Francisco Palomino García con el presidente de la JNUDRP, Ing. Enrique Málaga Málaga y sus principales dirigentes, quienes llegaron hasta la sede de esta institución, en San Isidro.
Durante la reunión, el titular de la ANA, expresó la gran disposición y voluntad de su institución de continuar el trabajo coordinado y conjunto con los usuarios agrarios, ya que el mayor porcentaje de uso del agua en el país, es destinado a ese sector.
“El 85% de los recursos hídricos están orientados al sector agrícola, por lo tanto, nuestra vinculación es muy directa, expresamos la mayor disposición de esta entidad de continuar trabajando conjuntamente en beneficio del agro nacional”, dijo.
Agregó que la Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº 29338), dispone además, la participación de todos los sectores vinculados a la gestión del agua, por lo cual, su institución impulsa un proceso abiertamente participativo con todos los sectores.
A su turno, el Ing. Málaga saludó este nuevo espacio de diálogo y la predisposición del jefe de la ANA, a quién le ofreció su más amplio apoyo y colaboración. “Ha sido una reunión muy positiva donde creo que se va a dar un impulso y una reorientación a todas las gestiones que ha tenido la Junta Nacional”, expresó.
La JNUDRP entregó a la ANA un documento con seis puntos de agenda, entre los que destacan la ratificación de los acuerdos consensuados por la mesa hídrica de la Presidencia del Consejo de Ministros y el establecimiento de una alianza estratégica para fortalecer, conjuntamente, las capacidades de los agricultores y, en general, de todos los usuarios del agua.
En este último tema, pidieron a la autoridad nacional, poder impulsar programas conjuntos de capacitación, sobre el nuevo marco normativo de la gestión de los recursos hídricos, su modernización, la aplicación de nuevas tecnologías agrícolas, y como tema prioritario, la nueva cultura del agua y cultura de pago por el uso del recurso.
Área de Comunicaciones - DGCCI