Autoridad Nacional del Agua y GORE Cusco realizaron recojo de muestras y medición de caudales del agua en río Vilcanota
Fecha de publicación
- GORE Cusco y ANA desarrollan importante labor para levantar línea de base ambiental de fuentes de contaminación
(Cusco, 09 de noviembre 2012).- Con el objetivo de monitorear la calidad del agua superficial, analizar sus características físicas, químicas, microbiológicas y medir los caudales del río Vilcanota, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Gobierno Regional del Cusco realizaron la evaluación y el recojo de muestras de agua en cuatro tramos de esta cuenca.
El trabajo forma parte del plan de monitoreo participativo para el levantamiento de una línea de base ambiental que lideran ambas instituciones y que permitirá establecer las estrategias de articulación y coordinación con instituciones y autoridades del Cusco para recuperar y proteger la calidad del agua de este río.
Los técnicos realizan el trabajo de campo de manera simultánea en 20 puntos de las zonas de Sicuani, Cusco, La Convención y el Bajo Urubamba (zona selva que forma parte de la provincia de La Convención).
En este último tramo y debido a las dificultades de acceso, por ser una zona agreste, el Gobierno Regional del Cusco continuará el recojo de muestras en 40 puntos a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), el mismo que se desarrollará entre los días 06 y 09 de noviembre.
En el primer tramo Sicuani, el monitoreo se inició en el sector La Raya-Marangani-Canchis; en el tramo Cusco, en el río Pitumarca (a 100 metros del puente carrosable de Checacupe); en el tramo La Convención, en el centro poblado Machupicchu y finalmente en el tramo Bajo Urubamba, en el río Camisea, desembocadura con el río Urubamba.
Como parte del proceso participativo, el trabajo es acompañado por representantes locales acreditados de las Municipalidades Distritales de Maranganí, Checacupe, y de Maranura, además de gobernadores y representantes de las Gobernaciones de Maranganí, Canchis, Combapata, Checacupe.
Según informó la Autoridad Nacional del Agua, el monitoreo comprende también acciones de difusión y sensibilización a la población ubicada a lo largo del río, a quienes se les informa detalladamente el proceso.
Culminada esta etapa, el siguiente paso es el proceso de análisis de las muestras de agua en un laboratorio acreditado y, posteriormente, dar a conocer los resultados ante las autoridades y la población. Se prevé que esta etapa dure unos 40 días.
La Autoridad Administrativa del Agua XII Urubamba-Vilcanota considera necesario aclarar que la Autoridad Nacional del Agua emitirá resultados totalmente oficiales sobre la calidad del agua del río Vilcanota, una vez concluido el monitoreo y los análisis de laboratorio. La información anteriormente proporcionada corresponde a datos históricos que serán actualizados y corroborados con los nuevos resultados.
Ministerio de Agricultura
Autoridad Nacional del Agua