AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA VELARÁ POR ABASTECIMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO PARA LA POBLACIÓN DE ESPINAR
Fecha de publicación
Viernes, 13 Noviembre 2009

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), garantizará que el proceso para la elaboración de los estudios del Balance Hídrico y de Impacto Ambiental de la Cuenca del río Apurímac, se realicen con total transparencia, por ello, pidió a la población de la provincia de Espinar (Cusco) tener confianza en la ANA, así como en las autoridades que participan en este proceso.
Tras analizar el primer informe de avance del estudio de Balance Hídrico presentado por la Consultora Agua y Agro Asesores S.A.C., el jefe de la ANA, Abg. Francisco Palomino, afirmó que este estudio será la expresión de un proceso abierto, que permitirá establecer técnicamente, la cantidad de agua existente en la zona y cuál es su demanda.
“La ANA está actuando como facilitador y supervisor de los estudios de Balance Hídrico y de Impacto Ambiental, por ello, puedo garantizarle, tanto a la población del Cusco como de Arequipa, que tiene que ver con el Proyecto Especial Majes Siguas II, el respeto absoluto de sus derechos, para una distribución justa y equitativa de los recursos hídricos”, manifestó.
Añadió que, además, existe una “Comisión de Validación y Seguimiento” de dichos estudios, integrada por representantes de los Gobiernos Regionales de Cusco y Arequipa.
En la sede de la ANA y dando cumplimiento al cronograma establecido en el contrato, esta semana se presentó el primer avance del estudio de Balance Hídrico. El Ing. Francisco Coronado, jefe de proyecto, informó que –hasta el momento- la consultora ha logrado recopilar, seleccionar y revisar toda la información que obraba tanto en el Gobierno Regional de Arequipa como en el de Cusco. Además, se realiza el levantamiento de información en la zona.
“Este primer informe lo que trata es estudiar la situación actual,según los usos que se realizan en la parte alta del (río) Apurímac, tanto en lo que corresponde a la jurisdicción de Arequipa, como al Cusco”, dijo.
De acuerdo a los términos de referencia, el primer informe del estudio de Balance Hídrico tiene tres fases: la revisión de toda la información hidrológica, de proyectos, etc; el diagnóstico de la situación actual de la cuenca y la identificación de la demanda de agua.
Este trabajo se realizará en un plazo de 120 días que culminará en febrero de 2010, con la entrega de un informe final. De allí se han dispuesto cinco días más para que la comisión pueda hacer sus observaciones.
El segundo estudio, correspondiente al de Impacto Ambiental está a cargo de la consultora CECEL, tiene un plazo de 90 días y también entregará su informe final en febrero de 2010, por lo que, se realizará casi de manera paralela al estudio de Balance Hídrico.
En la reunión de presentación del primer informe estuvieron presentes los ingenieros Carlos Mosqueira, Director Ejecutivo del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA) del Gobierno Regional del Cusco; Efraín Silva, Gerente General del Proyecto Especial Majes Siguas II del Gobierno Regional de Arequipa; Ronald Barena, Sub-Gerente del Proyecto Especial Majes Siguas II.
Por parte de la ANA también estuvieron presentes el Ing. Eduardo Gonzales Otoya, Director de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales y Eduardo de la Cruz, jefe del equipo supervisor.
ANTECEDENTES
En el año 2007, los gobiernos regionales de Cusco y Arequipa acuerdan –como medida imprescindible para conocer exactamente los recursos de la zona y los impactos que la construcción de la represa Angostura pueda causar en el área de la provincia de Espinar del Cusco- la realización de dos estudios previos, un estudio de Balance Hídrico y un estudio de Impacto Ambiental.
En este acuerdo, solicitan que como símbolo de imparcialidad y solvencia técn
Tras analizar el primer informe de avance del estudio de Balance Hídrico presentado por la Consultora Agua y Agro Asesores S.A.C., el jefe de la ANA, Abg. Francisco Palomino, afirmó que este estudio será la expresión de un proceso abierto, que permitirá establecer técnicamente, la cantidad de agua existente en la zona y cuál es su demanda.
“La ANA está actuando como facilitador y supervisor de los estudios de Balance Hídrico y de Impacto Ambiental, por ello, puedo garantizarle, tanto a la población del Cusco como de Arequipa, que tiene que ver con el Proyecto Especial Majes Siguas II, el respeto absoluto de sus derechos, para una distribución justa y equitativa de los recursos hídricos”, manifestó.
Añadió que, además, existe una “Comisión de Validación y Seguimiento” de dichos estudios, integrada por representantes de los Gobiernos Regionales de Cusco y Arequipa.
En la sede de la ANA y dando cumplimiento al cronograma establecido en el contrato, esta semana se presentó el primer avance del estudio de Balance Hídrico. El Ing. Francisco Coronado, jefe de proyecto, informó que –hasta el momento- la consultora ha logrado recopilar, seleccionar y revisar toda la información que obraba tanto en el Gobierno Regional de Arequipa como en el de Cusco. Además, se realiza el levantamiento de información en la zona.
“Este primer informe lo que trata es estudiar la situación actual,según los usos que se realizan en la parte alta del (río) Apurímac, tanto en lo que corresponde a la jurisdicción de Arequipa, como al Cusco”, dijo.
De acuerdo a los términos de referencia, el primer informe del estudio de Balance Hídrico tiene tres fases: la revisión de toda la información hidrológica, de proyectos, etc; el diagnóstico de la situación actual de la cuenca y la identificación de la demanda de agua.
Este trabajo se realizará en un plazo de 120 días que culminará en febrero de 2010, con la entrega de un informe final. De allí se han dispuesto cinco días más para que la comisión pueda hacer sus observaciones.
El segundo estudio, correspondiente al de Impacto Ambiental está a cargo de la consultora CECEL, tiene un plazo de 90 días y también entregará su informe final en febrero de 2010, por lo que, se realizará casi de manera paralela al estudio de Balance Hídrico.
En la reunión de presentación del primer informe estuvieron presentes los ingenieros Carlos Mosqueira, Director Ejecutivo del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA) del Gobierno Regional del Cusco; Efraín Silva, Gerente General del Proyecto Especial Majes Siguas II del Gobierno Regional de Arequipa; Ronald Barena, Sub-Gerente del Proyecto Especial Majes Siguas II.
Por parte de la ANA también estuvieron presentes el Ing. Eduardo Gonzales Otoya, Director de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales y Eduardo de la Cruz, jefe del equipo supervisor.
ANTECEDENTES
En el año 2007, los gobiernos regionales de Cusco y Arequipa acuerdan –como medida imprescindible para conocer exactamente los recursos de la zona y los impactos que la construcción de la represa Angostura pueda causar en el área de la provincia de Espinar del Cusco- la realización de dos estudios previos, un estudio de Balance Hídrico y un estudio de Impacto Ambiental.
En este acuerdo, solicitan que como símbolo de imparcialidad y solvencia técn