Autoridad Nacional del Agua sanciona a empresas por vertimiento de aguas residuales sin tratar en canales de riego de Huaral
Fecha de publicación

- Medidas buscan solucionar problemática de la calidad del agua identificada en el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay-Huaral.
- El uso de los canales de riego para evacuar aguas residuales sin tratar, impacta en los cultivos y en la salud de las personas.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas, culminó el procedimiento en la vía administrativa, sancionando a la Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Huaral S.A.-EMAPA Huaral S.A. y a la empresa Corporación Solfab S.A.C. por verter aguas residuales sin tratar en canales de riego del valle Huaral.
Mediante las Resoluciones N°222-2016-ANA/TNRCH y N°339-2016-ANA/TNRCH, se sanciona a EMAPA Huaral S.A., por verter aguas residuales sin tratar a los canales de riego de ex Cañón 1, L3 Oshiro, L2 Guayabo 1, L3 Minaya, en el ámbito de las Comisiones de Usuarios de Retes Naturales y Jesús del Valle, y en el lateral L-3 “Cañón 1” de la Comisión de Usuarios de Jesús del Valle-Esquivel. Así mismo, se dispone que la empresa presente su Plan de Contingencia.
Del mismo modo, con la Resolución N°361-2016-ANA/TNRCH, el Tribunal declara infundado el recurso de apelación interpuesto por la empresa Corporación Solfab S.A.C., contra la Resolución Directoral N°596-2016-ANA-AAA-CAÑETE-FORTALEZA, que sanciona por descargar aguas residuales en el canal de riego L1 Cantella, de la Comisión de Usuarios de Retes Naturales, teniendo en cuenta que dichas aguas son usadas por los agricultores del lugar para el riego de cultivos y por la población de la zona.
Estas sanciones reflejan el esfuerzo que realiza la ANA, en sus sedes desconcentradas en la cuenca Chancay-Huaral, cumpliendo con la fiscalización y vigilancia en el cuidado y conservación de la calidad del agua y los recursos hídricos.
Julio Vicente Salas, director de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete Fortaleza, expresó que estos procedimientos son adecuados, porque hay una clara infracción que afecta la calidad del agua de riego. Además, se debe contar con apoyo de las autoridades públicas para trabajar de manera integrada y velar por la calidad del agua.
Huaral, 18 de agosto de 2016
Interactúa con nosotros:
- Facebook: Autoridad Nacional del Agua
- YouTube: ANAtvagua
- Flickr: ANAgobpe
- Twitter: ANA Perú
- Ivoox: anaradio