Autoridad Nacional del Agua promueve siembra y cosecha de agua en partes altas de valle del Colca

Fecha de publicación

Lunes, 05 Agosto 2019

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina Ocoña y la Administración Local de Agua (ALA) Colca Siguas Chivay, dio a conocer, junto a otras entidades y autoridades, la coordinación para la construcción de la microrrepresa de Occolloni Cocha, en el distrito de Callalli, provincia de Caylloma, Arequipa.

 

La construcción de esta represa, que se suma a otras 19 construidas en las partes altas de Chivay, se logró gracias a la articulación realizada por la ALA Colca Siguas Chivay para unir los esfuerzos de la Municipalidad Distrital de Callalli, y con la financiación de la Junta de Usuarios de Pampa de Majes, Junta de Usuarios de San Rita de Siguas, así como las municipalidades distritales de Majes y Santa Rita de Siguas, y Autodema.

 

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Callalli, Josué Valdivia Mamani, mostró su agradecimiento por el trabajo realizado por todas estas instituciones, resaltando el hecho de que el agua represada en esta ubicación permitirá mantener los bofedales durante todo el año, para que los pastos naturales y el agua para riego no tengan que depender de las lluvias estacionales que sólo hay de enero a marzo.

 

El administrador de la ALA Colca Siguas Chivay, Gustavo Zevallos Quezada, resaltó que esta es una muestra del trabajo articulado y armonizado de varias instituciones, cuyo beneficio ya se está sintiendo en las partes bajas donde existen otras microrepresas, porque están mejorando la calidad y cantidad de sus productos así como la calidad de la lana de su ganado. El agua es la esencia unificadora que beneficia a usuarios en forma directa e indirecta.

 

Esta obra tiene una capacidad de almacenamiento de 80 mil metros cúbicos, y al ser permeable permite mantener la humedad subterránea aguas abajo, beneficiando directamente a 30 familias e indirectamente a 1000 pobladores.

 

Arequipa, 5 de agosto de 2019

 

Interactúa con nosotros