Autoridad Nacional del Agua promueve la próxima creación de diez Consejos de Cuenca
Fecha de publicación

- Jefe de la ANA afirmó que el reto será de fomentar la creación de estos espacios de concentración a través de los Gobiernos Regionales.
La Autoridad Nacional del Agua del Ministerio de Agricultura y Riego promueve la próxima creación de diez Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca para fortalecer la gobernanza hídrica en el país, informó el Jefe de la ANA, Abelardo De la Torre Villanueva, al inaugurar Foro “Experiencias Latinoamericanas sobre Organismos de Cuenca”, realizado en Lima.
De la Torre Villanueva subrayó que el reto de la ANA es promover que los Gobiernos Regionales creen estos de estos espacios de concentración, teniendo el antecedente que el Proyecto de Modernización de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos fue un éxito con la creación de seis Consejos de Cuenca con sus respectivos Planes de Gestión, además del fomento de la cultura del agua.
Durante el foro, Pedro Jacobi, sociólogo brasileño de la Universidad de Sao Paulo, indicó que la unidad hídrica institucional en Brasil es el Comité de Cuenca, en el que la participación ciudadana es esencial para democratizar el agua. Actualmente existen 195 Comités concentrados fundamentalmente en la cantidad y calidad de los recursos hídricos.
Por su parte, Susan Poats, representante de la Corporación Randi Randi de Ecuador, afirmó que en su país la gran tarea de la Secretaría Nacional del Agua-SENAGUA es trasladar agua de la cuenca amazónica al Pacífico, donde se concentra la mayor población. Agregó que la gestión hídrica se basa en los Consejos del Agua, aunque solo son consultivos; más en la práctica las unidades alternativas son las denominadas Cuenca Social, que surgieron en la región del Carchi.
Jérémy Robert, investigador del Instituto Francés de Estudios Andinos, sobre la experiencia de la creación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chillón-Rímac-Lurín, planteó la hipótesis que dicho organismo genera una reconfiguración de la acción pública en un contexto de crisis del modelo actual, donde la conformación del Consejo es una iniciativa de los gobiernos regionales, pero no la prioridad del Estado central, creándose un espacio de tensiones.
María Teresa Oré, catedrática de la Universidad Católica del Perú, abordando el tema de los Consejos de Cuenca y la conflictividad social, manifestó que existen problemas de interés y de concepción que son los grandes desafíos para la descentralización de autoridad sobre el agua.
Luis Sánchez, especialista de la ANA, manifestó que la experiencia peruana de creación de Consejos de Cuenca, deja como lección que la gestión del agua debe incidir en la estrategia de desarrollo regional; y donde la ANA tiene el desafío de fomentar la creación de nuevos Consejos para afianzar la seguridad hídrica y la gobernabilidad nacional.
Lima, 3 de mayo de 2017
Interactúa con nosotros:
- Facebook: Autoridad Nacional del Agua
- YouTube: ANAtvagua
- Flickr: ANAgobpe
- Twitter: ANA Perú
- Ivoox: anaradio