Autoridad Nacional del Agua Priorizó en Puno Evaluación Sobre Derechos de Uso y Calidad del Agua

Fecha de publicación

Miércoles, 29 Junio 2011
  • Informe de monitoreo de la cuenca del río Ramis y Ayaviri comprueba que existen altas concentraciones de metales pesados

(Puno, 29 de junio de 2011)-  Según el informe de monitoreo de la calidad del agua del río Ramis y Ayaviri efectuado por la Dirección de Gestión de la Calidad de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Administración Local de Agua (ALA) Ramis de Puno, existen altas concentraciones de metales pesados que superan los Estándares Nacionales de Calidad de Agua (ECA-Agua).

El informe del monitoreo detalla que en los puntos elegidos entre la zona de Crucero y la provincia de Azángaro, en la desembocadura al Lago Titicaca, se identificaron sustancias como aluminio, arsénico, manganeso y hierro que causan serio impacto negativo sobre la cuenca alta del Ramis, considerada la zona de mayor influencia al ubicarse las irrigaciones de Crucero, Asillo y Azángaro.

“Aquí es necesario proteger la calidad del recurso hídrico debido a que se asientan poblaciones dedicadas a la agricultura de pastos naturales y crianza de ganado vacuno, ovino y alpacas, los mismos que son afectados por la contaminación que provoca la minera aurífera ilegal, detalló el director de Gestión de Calidad de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua. Ing. Amarildo Fernández.

Asimismo informo que en lo que corresponde a la zona de Ananea, se ubica la Laguna Sillacunca, cuerpo de agua que se encuentra afectado por el uso ilegal del recurso hídrico y por relaves que están contaminándola.

Explicó que en esta zona se encuentran los distritos de Crucero Azangaro, donde el rio Ramis toma el nombre de dichos distritos, aquí se ubican los ríos Santa Rosa, Macarimayo, Pucara, llallimayo pertenecientes a la cuenca del rio Ayaviri, tributario de gran importancia de la Cuenca del Ramis.

El especialista también detalló que el informe de monitoreo realizado en noviembre pasado permitió tener la línea base para elaborar la estrategia de identificación de las fuentes contaminantes y el plan de recuperación de la cuenca que tiene previsto iniciar e implementar de inmediato el gobierno nacional.

“La Alta Dirección de la Autoridad Nacional del Agua ha priorizado la evaluación de la región de Puno respecto a los derechos de agua y la verificación de su calidad para el uso de poblaciones con fines agrícolas, así como proteger los ecosistemas acuáticos que se ven afectados por la contaminación, a fin de plantear estrategias dirigidas a detener este problema”, señaló.

Añadió que la información fue remitida a las entidades correspondientes, con quienes se viene coordinando el plan conjunto de recuperación de la cuenca. “Es importante también el involucramiento del gobierno regional de Puno”.

           

Autoridad Nacional del Agua

Imagen Institucional

www.ana.gob.pe