Autoridad Nacional del Agua monitorea calidad del agua de los ríos de Puno

Fecha de publicación

Jueves, 22 Septiembre 2016
  • Monitoreo participativo se realizará en 80 puntos en cuatro cuencas hidrográficas del Titicaca
  • De existir contaminación por vertimiento de aguas residuales domésticas, poblacionales o industriales, se implementará acciones de recuperación de las aguas.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego inició un plan de monitoreo del agua en época de estiaje en las cuatro cuencas hidrográficas del lago Titicaca, con el objetivo de velar por el buen estado de la calidad del agua tanto para uso poblacional como para las diversas actividades económicas en la Región de Puno.

A través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Titicaca y la activa participación de representantes de organizaciones relacionadas al tema hídrico, un grupo de profesionales y técnicos se desplegó para tomar muestras en 80 puntos de los principales ríos del departamento de Puno, en relación a los estándares de calidad ambiental (ECA)

El personal de la Subdirección de Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos se desplazará por las zonas de las vertientes de Ramis (32 puntos de muestras), Huancané (13 puntos identificados), Coata (23 puntos de muestreo) e Ilave (12 puntos de muestreo), efectuando el control y vigilancia de la calidad del agua de estos ríos y sus tributarios. Participan profesionales de las Administraciones Locales de Agua Ilave, Juliaca, Huancané y Ramis, y de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca – ALT.

Miguel Fernández, Director de la AAA Titicaca, informó que esta labor de la Autoridad Nacional del Agua permitirá conocer la situación actual de los cuerpos naturales de agua en época de estiaje y determinar una probable afectación a la calidad del recurso hídrico, ya sea por vertimiento de aguas residuales domésticas, poblacionales y/o industriales.

Las muestras obtenidas serán enviadas a un laboratorio acreditado en Lima para el análisis correspondiente. Los resultados serán difundidos a los actores de las comunidades adyacentes, a fin de adoptar acciones y compromisos institucionales de conservación que permitan recuperar el recurso hídrico impactado.

Puno, 22 de setiembre de 2016

Interactúa con nosotros: