Autoridad Nacional del Agua inicia la articulación del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos
Fecha de publicación
Miércoles, 12 Mayo 2010

Ente rector reunió a representantes de las entidades del Estado que son parte del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos con la finalidad de garantizar juntos la protección de la calidad del agua
Promoviendo la gestión integrada y multisectorial del agua y cumpliendo su rol de ente rector del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH), la Autoridad Nacional del Agua convocó a los representantes de las entidades del Estado que conforman el SNGRH, con el objetivo de impulsar juntos las medidas que permitan garantizar la protección de las fuentes naturales de agua y la calidad de los recursos hídricos.
(Lima, 12 de mayo 2010).- Promoviendo la gestión integrada y multisectorial del agua y cumpliendo su rol de ente rector del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH), la Autoridad Nacional del Agua convocó a los representantes de las entidades del Estado que conforman el SNGRH, con el objetivo de impulsar juntos las medidas que permitan garantizar la protección de las fuentes naturales de agua y la calidad de los recursos hídricos.
El jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Dr. Francisco Palomino García, destacó la voluntad de las autoridades sectoriales de trabajar coordinadamente, promoviendo acciones que permitan responder a los retos y desafíos que plantea el nuevo marco de gestión del agua.
“Hoy en el Perú se habla de una política pública, de una política de Estado que promueve la gestión multisectorial. Por ello, la respuesta del Estado debe ser una respuesta unánime, de todos aquellos que forman parte del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos y del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, teniendo en cuenta la valoración del recurso hídrico y de sus bienes asociados”, señaló.
Agregó, que es necesario seguir impulsando el proceso de institucionalización del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos a través de reuniones multisectoriales.
“Antes existían diversidad de instituciones y autoridades con competencias poco precisas y una multiplicidad de normas que confundían al usuario, hoy existe una sola autoridad encargada de velar no sólo por la cantidad sino también por la calidad del agua y esa es la Autoridad Nacional del Agua”, enfatizó.
Justamente, y como un primer gran paso de ese proceso de articulación en el tema de calidad del agua, los representantes de las diversas entidades coincidieron en unir esfuerzos con la Autoridad Nacional del Agua, a fin de regular este tema de manera integral.
Como primer acuerdo de la reunión técnica, se estableció que la Autoridad Nacional del Agua elabore una propuesta para la regulación del procedimiento para la emisión de la opinión técnica vinculante que debe emitir la ANA como condición previa para la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental. La propuesta será presentada el 21 de mayo.
Asimismo, se dispuso la conformación de grupos especializados de trabajo para establecer y definir las competencias de fiscalización, control y vigilancia de la calidad de las aguas de cada uno de los sectores.
En la reunión multisectorial que se realizó en la sede de la Autoridad Nacional del Agua, estuvieron presentes autoridades, técnicos y especialistas de las direcciones ambientales de los Ministerios del Ambiente, Agricultura, Vivienda, Producción, Salud, así como de la OEFA y del Osinergmin.
IMAGEN
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
El jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Dr. Francisco Palomino García, destacó la voluntad de las autoridades sectoriales de trabajar coordinadamente, promoviendo acciones que permitan responder a los retos y desafíos que plantea el nuevo marco de gestión del agua.
“Hoy en el Perú se habla de una política pública, de una política de Estado que promueve la gestión multisectorial. Por ello, la respuesta del Estado debe ser una respuesta unánime, de todos aquellos que forman parte del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos y del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, teniendo en cuenta la valoración del recurso hídrico y de sus bienes asociados”, señaló.
Agregó, que es necesario seguir impulsando el proceso de institucionalización del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos a través de reuniones multisectoriales.
“Antes existían diversidad de instituciones y autoridades con competencias poco precisas y una multiplicidad de normas que confundían al usuario, hoy existe una sola autoridad encargada de velar no sólo por la cantidad sino también por la calidad del agua y esa es la Autoridad Nacional del Agua”, enfatizó.
Justamente, y como un primer gran paso de ese proceso de articulación en el tema de calidad del agua, los representantes de las diversas entidades coincidieron en unir esfuerzos con la Autoridad Nacional del Agua, a fin de regular este tema de manera integral.
Como primer acuerdo de la reunión técnica, se estableció que la Autoridad Nacional del Agua elabore una propuesta para la regulación del procedimiento para la emisión de la opinión técnica vinculante que debe emitir la ANA como condición previa para la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental. La propuesta será presentada el 21 de mayo.
Asimismo, se dispuso la conformación de grupos especializados de trabajo para establecer y definir las competencias de fiscalización, control y vigilancia de la calidad de las aguas de cada uno de los sectores.
En la reunión multisectorial que se realizó en la sede de la Autoridad Nacional del Agua, estuvieron presentes autoridades, técnicos y especialistas de las direcciones ambientales de los Ministerios del Ambiente, Agricultura, Vivienda, Producción, Salud, así como de la OEFA y del Osinergmin.
IMAGEN
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA