Autoridad Nacional del Agua impulsa protección y conservación del río Tarma

Fecha de publicación

Miércoles, 21 Agosto 2019
  • Diversas instituciones acuerdan reactivar la Comisión Ambiental Municipal (CAM) de esta provincia de Junín.

Con el objetivo de recuperar y proteger la calidad de los recursos hídricos en la provincia de Tarma, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Ucayali, impulsa la mesa temática Conservación y protección de las fuentes naturales de agua y sus bienes asociados del río Tarma, en la cual participan diversas organizaciones de uso agrario y no agrario del agua.

 

En ese sentido, a pedido de la Administración Local de Agua (ALA) Tarma, se realizó la segunda reunión de los integrantes de la mesa temática con participación de 28 representantes de diversas instituciones públicas y privadas como: Hospital Félix Mayorca Soto, Municipalidad Provincial de Tarma, Subprefectura, Agencia Agraria Tarma, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural), Entidad Prestadora de Servicio Sierra Central, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, Universidad Católica Sede Sapientiae (filial Tarma), Junta de Usuarios del Sector Hidráulico, Unión Andina de Cementos S.A.A. (Unacem), Electrocentro y Ambientalistas en favor de la Defensa y Protección del Medio Ambiente (ADEPMAT).

 

Estas instituciones presentaron un informe de avances a partir de los acuerdos de la primera reunión, en la cual se conoció la persistencia de la problemática como: arrojo de residuos sólidos al río, descarga de aguas residuales domiciliarias y de algunos camales clandestinos, mala disposición de los envases de plaguicidas por parte de los agricultores, entre otras malas prácticas.

 

Frente a esta realidad, la mesa temática planteó, entre otras acciones, elaborar un plan de sensibilización a los diferentes públicos objetivos, instalación de cámaras de videovigilancia para identificar a los infractores y evitar arrojo de residuos sólidos. Asimismo, acordaron reactivar la Comisión Ambiental Municipal (CAM).

 

Al respecto, el administrador de la ALA Tarma, Julio Morales Ruíz, exhortó a todos los integrantes del grupo de trabajo a asumir un mayor compromiso y dinamizar la ejecución de los acuerdos.

 

La próxima reunión se desarrollará el martes 3 de setiembre, a las 9:30 a. m., en los ambientes de la Universidad Nacional del Centro-Filial Tarma – Pomachaca.

 

Tarma, 21 de agosto de 2019

 

Interactúa con nosotros