Autoridad Nacional del Agua evalúa la eficiencia del tratamiento de aguas residuales en Puno
Fecha de publicación

- Evaluó la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Municipalidad Provincial de Yunguyo.
- Permitirá disponer de información técnica, respecto a la eficiencia de tratamiento de aguas residuales y será usada como referente para determinar la opción tecnológica apropiada para la gestión de aguas residuales municipales en otros centros urbanos de la cuenca del lago Titicaca.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua XIV Titicaca, realizó una evaluación sobre la eficiencia en el tratamiento de las aguas residuales que realiza la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la Municipalidad Provincial de Yunguyo, en el marco de los compromisos asumidos en el grupo de investigación ambiental de la Comisión Multisectorial para la Prevención y Recuperación Ambiental del lago Titicaca y sus afluentes.
Miguel Fernández Mares, director de la Autoridad Administrativa del Agua Titicaca, señalo que esta evaluación permitirá disponer de información técnica, respecto a la eficiencia de tratamiento de aguas residuales, la que será usada como referente, para determinar la opción tecnológica apropiada para la gestión de aguas residuales municipales en otros centros urbanos del ámbito de la cuenca del lago Titicaca.
Desde el punto de vista técnico, la Municipalidad Provincial de Yunguyo, cuenta con una moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de lodos activados, que funciona desde el 2013; sin embargo, se desconoce el nivel de eficiencia de tratamiento, así como los costos de operación y mantenimiento de estas aguas servidas, costos que tiene que ser asumidos por los usuarios del sistema de agua potable y alcantarillado.
La Evaluación de la eficiencia del tratamiento de la PTAR Yunguyo se realizó en 3 puntos: uno en el afluente de ingreso a la PTAR; el segundo a la salida (efluente) y el tercero, en el lago Titicaca. Igualmente, se realizaron 400 encuestas en la zona urbana de la ciudad, actuales beneficiados del sistema de tratamiento de agua potable y red de alcantarillado.
Participaron de la evaluación, representantes de la Municipalidad Provincial de Yunguyo, Empresa Prestadora de Servicios SEDA Juliaca, estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano, Administración Local de Agua Ilave y profesionales de la Subdirección de Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos de la AAA Titicaca.
Puno, 8 de junio de 2015