Autoridad Nacional del Agua culminó ficha técnica para reforzar puntos críticos en río Tumilaca

Fecha de publicación

Sábado, 12 Septiembre 2020
  • Se informó durante reunión virtual del Comité de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Moquegua-Ilo.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), elaboró la ficha de identificación y protección de puntos críticos en el cauce del río Tumilaca. El documento se entregó al Gobierno Regional de Moquegua con la finalidad de prevenir posibles daños en la zona urbana y agrícola ante eventos hidroclimáticos extremos.

Se recomienda realizar la limpieza y descolmatación de más de seis kilómetros del cauce del río Tumilaca, conformando diques con material propio con una altura mínima de 2.50 metros y con un ancho mínimo de 30 metros, en los sectores de Yaravico, Estopacaje, La Chimba, El Rayo, El Rosal, Las Peñas, El Pedregal, Escapalaque, Tucumán y Totoral.

Jaime Huerta, Administrador Local de Agua Moquegua, informó a los representantes de más de 40 entidades que integran el Comité de Gestión de Recursos Hídricos, que esta labor también incluye el reacomodo del enrocado de protección realizado por el Minagri el año pasado en el río Tumilaca desde el puente Tucumán hasta el puente La Villa, en el cercado de la Ciudad.

Durante la reunión virtual del Comité de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Moquegua-Ilo, que reanudó actividades de coordinación y seguimiento, el funcionario manifestó que es indispensable la ejecución de estas acciones, ya que a la fecha aún no se realizó ninguna intervención en el cauce del río y las obras de reconstrucción previstas por el nivel regional se realizarán en el 2021.

Moquegua, 12 de setiembre de 2020

                                                                                     Autoridad Nacional del Agua