Autoridad Nacional del Agua avanza con Estudios de Afianzamiento Hídrico para Espinar
Fecha de publicación

(Lima, 14 de diciembre de 2010).-(Lima, 14 de
diciembre de 2010).- En el marco del Decreto Supremo 010-2010-AG,
donde se declara de interés nacional el afianzamiento hídrico para
satisfacer las necesidades hídricas multisectoriales de Espinar, la
Autoridad Nacional del Agua, iniciará en los próximos días, el
proceso de convocatoria para la ejecución del Estudio de
Afianzamiento Hídrico.
Así lo anunció el Jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Ing.
Carlos Pagador Moya, quien afirmó que la realización de los
estudios está garantizada y que la población del Cusco será
informada de los avances. Asimismo, señaló que con el resultado de
estos estudios, que culminarían en un año, se tendrán todas las
opciones viables para el afianzamiento hídrico y se seleccionará la
mejor alternativa para la ejecución de las obras respectivas.
Las obras de afianzamiento hídrico, permitirán gestionar de
manera responsable y sostenible los recursos hídricos de la
referida cuenca para atender ampliamente las demandas futuras de
Espinar.
Cabe señalar, que de acuerdo a los estudios preliminares de balance
hídrico y de impacto ambiental, se han identificado algunas zonas
topográficamente favorables en la cuenca alta del rio Apurímac para
almacenar el agua de la época de lluvias y utilizarla en épocas de
estiaje para Espinar.
Los estudios han permitido determinar que existen suficientes
recursos hídricos en la cuenca. Son aproximadamente 1,000 MMC
(millones de metros cúbicos) de agua que la cuenca alta del rio
Apurímac oferta en épocas de lluvias, de lo cual se desperdicia el
99.5%, pues actualmente Espinar solo utiliza 5 MMC para irrigar 850
hectáreas de pastos.
Para desarrollar los proyectos futuros multisectoriales de Espinar,
que contempla la ampliación del riego de 3,000 hectáreas, se estima
que necesitará 51 MMC, es decir el 5% del total de la oferta
hídrica, por lo que aún quedaría disponible el 95% de la oferta de
agua en esta cuenca.
La represa Angostura captará 273 MMC de recursos hídricos a la
altura de la confluencia de la naciente del rio Apurímac y el rio
Hornillos en Arequipa. Es decir, que Angostura tomará el 27% del
total de la oferta hídrica de la cuenca alta del rio
Apurímac.
La referida cuenca integra las regiones de Arequipa y Cusco, por lo
que se podría decir que la distribución de esta cuenca seria 73%
para los proyectos futuros de Cusco y 27% para el proyecto Majes
Siguas II de Arequipa.
Es importante advertir que la Represa Angostura utilizará sólo 273
MMC para abastecer a Majes Siguas II, que también será
complementada con el aporte hídrico de la cuenca del rio Colca
(Arequipa), que alcanza los 180 MMC.
Según el acuerdo al que llegó la mesa técnica de fecha 13.10.10
conformada por los representantes de ambas regiones, entre otras
garantías asegura la disponibilidad de agua para Espinar a través
de una estructura de descarga de hasta 5m3/seg de agua, ante
cualquier eventualidad.
Asimismo, acordaron que Angostura respetará el caudal ecológico de
2,4 m3/seg. durante todo el año, para asegurar el desarrollo del
ecosistema y el paisaje natural de los Tres Cañones.
El Jefe de la Autoridad Nacional del Agua, ha destacado la
participación de los técnicos del Plan Meriss Inca, el Instituto
del Agua y Medio Ambiente del Cusco (IMA) y de los gobiernos
regionales de Cusco y Arequipa, ya que entre todos ellos lograron
llegar a una solución técnica para asegurar los recursos hídricos a
favor de ambas regiones.
Unidad de Imagen Institucional
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA