Autoridad Administrativa del Agua I Caplina Ocoña promueve capacitación entre agricultores de la Joya Nueva
Fecha de publicación
Miércoles, 17 Noviembre 2010
(Lima, 17 de noviembre).- Con el objetivo de regular la operación de los sistemas de la infraestructura hidráulica mayor y menor para la prestación del servicio de suministro de agua superficial y subterránea a usuarios, la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina-Ocoña, órgano desconcentrado de la Autoridad Nacional del Agua y la Junta de Usuarios La Joya Nueva, organizaron el seminario Taller denominado: “Operadores de Infraestructura Hidráulica Pública”.

(Lima, 17 de noviembre).- Con el objetivo de regular la operación de los sistemas de la infraestructura hidráulica mayor y menor para la prestación del servicio de suministro de agua superficial y subterránea a usuarios, la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina-Ocoña, órgano desconcentrado de la Autoridad Nacional del Agua y la Junta de Usuarios La Joya Nueva, organizaron el seminario Taller denominado: “Operadores de Infraestructura Hidráulica Pública”.
La sensibilización se llevó a cabo en el auditorio de la Organización de Usuarios de la Joya Nueva y permitió abrir un espacio de diálogo donde alrededor de 200 hombres y mujeres del campo de las seis Comisiones de Regantes de La Joya Nueva, intercambiaron ideas y plantearon sus inquietudes respecto al reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica.
La inauguración estuvo a cargo del Ing. Miguel Fernández Mares, Director de la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina Ocoña.
Como primer expositor estuvo el Ing. Roland Valencia Manchego, Sub-Director de Administración de Recursos Hídricos con el tema “Servicios y Tarifas a cargo de Operadores en la Ley 29338”, luego el Ing. Derly Rosas con el tema “Propuesta de Reglamento de Operadores” y finalizó la rueda de exposiciones la Ing. María del Pilar Pino con alcances del “Programa de Adecuación de Vertimientos PAVER”, se atendieron comentarios, preguntas y requerimientos de los asistentes luego de cada exposición.
El Sr. Teófilo Barreda Salas, presidente de la Junta de Usuarios La Joya Nueva, saludó la iniciativa del órgano desconcentrado de la Autoridad Nacional del Agua, por capacitarlos respecto a sus obligaciones y derechos en la gestión de los recursos hídricos.
La Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº 29338) crea el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos (SNGRH) con el objeto de articular el accionar del estado para conducir los procesos de gestión integrada y de conservación del agua en los ámbitos de cuencas, de los ecosistema que lo conforman y de los bienes asociados, así como para establecer espacios de coordinación y concertación entre las entidades de la administración pública y los actores involucrados en dicha gestión.
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
La sensibilización se llevó a cabo en el auditorio de la Organización de Usuarios de la Joya Nueva y permitió abrir un espacio de diálogo donde alrededor de 200 hombres y mujeres del campo de las seis Comisiones de Regantes de La Joya Nueva, intercambiaron ideas y plantearon sus inquietudes respecto al reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica.
La inauguración estuvo a cargo del Ing. Miguel Fernández Mares, Director de la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina Ocoña.
Como primer expositor estuvo el Ing. Roland Valencia Manchego, Sub-Director de Administración de Recursos Hídricos con el tema “Servicios y Tarifas a cargo de Operadores en la Ley 29338”, luego el Ing. Derly Rosas con el tema “Propuesta de Reglamento de Operadores” y finalizó la rueda de exposiciones la Ing. María del Pilar Pino con alcances del “Programa de Adecuación de Vertimientos PAVER”, se atendieron comentarios, preguntas y requerimientos de los asistentes luego de cada exposición.
El Sr. Teófilo Barreda Salas, presidente de la Junta de Usuarios La Joya Nueva, saludó la iniciativa del órgano desconcentrado de la Autoridad Nacional del Agua, por capacitarlos respecto a sus obligaciones y derechos en la gestión de los recursos hídricos.
La Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº 29338) crea el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos (SNGRH) con el objeto de articular el accionar del estado para conducir los procesos de gestión integrada y de conservación del agua en los ámbitos de cuencas, de los ecosistema que lo conforman y de los bienes asociados, así como para establecer espacios de coordinación y concertación entre las entidades de la administración pública y los actores involucrados en dicha gestión.
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA