Arequipa fue Sede de Taller Regional “Lineamientos Generales de Tarifas por Utilización de Infraestructura Hidráulica”

Fecha de publicación

Martes, 11 Octubre 2011

(Arequipa, 11 de octubre de 2011).- Con el objetivo de analizar y realizar aportes a la nueva normatividad para la gestión de los recursos hídricos, la Autoridad Nacional del Agua con apoyo de la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina-Ocoña, realizó el taller “Lineamientos Generales de Tarifas por Utilización de Infraestructura Hidráulica Menor y Mayor,  y por monitoreo y Gestión de Aguas Subterráneas”.

El evento se desarrolló los días 06 y 07 de octubre y contó con la participación de  representantes de las Autoridades Administrativas del Agua (AAA), Administraciones Locales de Agua (ALA), Juntas de Usuarios y Proyectos Especiales de la zona sur del país.

El Taller fue encabezado  por el Ing. Rolando Lecca Huamanchumo, encargado del área de Valor Económico del Agua, de la Dirección de Administración de los Recursos Hídricos y desarrollado por la Ing. Lucy Mesones y el Eco. Ricardo León,  quienes realizaron las exposiciones de la propuesta de norma.  

La inauguración de este importante evento estuvo a cargo del director de la AAA I-Caplina-Ocoña,  Ing. Ronald Fernández Bravo, quien resaltó la importancia que tiene el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos en la administración, conservación y preservación del agua en la parte sur del país.

Concluida su participación se procedió a la presentación de objetivos y metodología del taller, exposición que fue dirigida por el Administrador Local de Agua de Chili, Ing. Celso Palomino García.

Este evento, que promueve la participación de los diversos actores de la gestión de los recursos hídricos, contó con la asistencia de representantes, directivos y técnicos de unas 90 instituciones, entre ellos, las Juntas de Usuarios de Pausa, Cotahuasi, Bella Unión, Camaná, Santa Rita de Siguas, Valle de Colca, La Joya Nueva, Valle de Vítor, Yura, Omate, Chili Regulado, Chili No regulado, La Ensenada – Mejia – Mollendo; Puquina, Punta de Bombón, Tacna, Locumba, Candarave, Sama, Tarata, La Yarada, Sicuani, Cusco, La Convención  Ilave y Juliaca.

También participaron ingenieros y especialistas del Proyecto Especial Pasto Grande (PEPG), Proyecto Especial Tacna (PET), Proyecto Especial Majes Siguas (AUTODEMA) y Proyecto Especial del Lago Titicaca (PELT); quienes operan y mantienen infraestructura hidráulica mayor y menor.

Al cierre del evento, el director de la AAA I-Caplina-Ocoña planteó una serie de sugerencias y aportes al documento de gestión, entre ellas, hacer una diferenciación por escalas de uso en el tema de asignación del recurso hídrico por hectárea o por volumen de agua asignada. 

Fuente: Autoridad Administrativa I Caplina-Ocoña  

Autoridad Nacional del Agua

Dirección de Gestión del Conocimiento y

Coordinación Interinstitucional - DGCCI

www.ana.gob.pe