ANA y UNALM organizan Conferencia "Agua Limpia para un mundo sano"
Fecha de publicación
Viernes, 19 Marzo 2010

Conmemorando el Día Mundial del Agua y considerando que para el año 2010, este día se centra en hacer un llamado a la concientización sobre el tema de calidad del recurso, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), llevarán a cabo –el próximo martes 22 de marzo- la Conferencia: “Agua limpia para un mundo sano”.

(Lima, 18 de marzo 2010).- Conmemorando el Día Mundial del Agua y considerando que para el año 2010, este día se centra en hacer un llamado a la concientización sobre el tema de calidad del recurso, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), llevarán a cabo –el próximo martes 22 de marzo- la Conferencia: “Agua limpia para un mundo sano”.
La actividad se desarrollará en el auditorio de dicho centro universitario a las 2 de la tarde y será inaugurado por el Dr. Francisco Palomino García, jefe de la Autoridad Nacional del Agua. El ingreso es libre.
Los temas que se abordarán serán: “Vigilancia de la calidad del Agua y control de vertimientos en el Perú en el marco de la Ley de Recursos Hídricos”, “La imperante necesidad de reutilizar las aguas residuales tratadas en la Costa Peruana”, “Disponibilidad y Calidad del Agua con proyección al año 2050” y “Monitoreo de la calidad del agua para Consumo Humano en la Gran Lima”.
Como expositores estarán la doctora Betty Chung Tong, responsable de la Gestión de Calidad del Agua y Control de Vertimientos de la Autoridad Nacional del Agua; el Ing. Julio Moscoso, consultor independiente y profesor visitante de la UNALM; el Ing. Sebastian Santayana, profesor de la UNALM y la Blga. Carmen Barzola, jefe del equipo de evaluación de calidad de Sedapal. Como moderadores participarán el Dr. Jorge Benites, director de la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua, el Dr. José Aquiza, profesor visitante de la Facultad de Ingeniería Agrícola y la Ing. Rosa Miglio, profesora principal y decana de la Facultad de Ingeniería Agrícola.
22 de marzo: DÍA MUNDIAL DEL AGUA
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 estableciendo el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua. Esto en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.
Este año, el Día Mundial del Agua tiene como objetivo fomentar la concienciación en cuanto a la conservación de ecosistemas sanos y del bienestar humano abordando los crecientes desafíos en relación con la calidad del agua que se plantea a la gestión de ese recurso, y dar mayor realce al tema de la calidad del agua exhortando a los gobiernos, organizaciones, comunidades y personas en todo el mundo a que adopten medidas en relación con ese tema y realicen actividades de prevención de la contaminación, limpieza y rehabilitación, entre otras.
Dirección de Gestión del Conocimiento
y Coordinación Interinstitucional – DGCCI
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
La actividad se desarrollará en el auditorio de dicho centro universitario a las 2 de la tarde y será inaugurado por el Dr. Francisco Palomino García, jefe de la Autoridad Nacional del Agua. El ingreso es libre.
Los temas que se abordarán serán: “Vigilancia de la calidad del Agua y control de vertimientos en el Perú en el marco de la Ley de Recursos Hídricos”, “La imperante necesidad de reutilizar las aguas residuales tratadas en la Costa Peruana”, “Disponibilidad y Calidad del Agua con proyección al año 2050” y “Monitoreo de la calidad del agua para Consumo Humano en la Gran Lima”.
Como expositores estarán la doctora Betty Chung Tong, responsable de la Gestión de Calidad del Agua y Control de Vertimientos de la Autoridad Nacional del Agua; el Ing. Julio Moscoso, consultor independiente y profesor visitante de la UNALM; el Ing. Sebastian Santayana, profesor de la UNALM y la Blga. Carmen Barzola, jefe del equipo de evaluación de calidad de Sedapal. Como moderadores participarán el Dr. Jorge Benites, director de la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua, el Dr. José Aquiza, profesor visitante de la Facultad de Ingeniería Agrícola y la Ing. Rosa Miglio, profesora principal y decana de la Facultad de Ingeniería Agrícola.
22 de marzo: DÍA MUNDIAL DEL AGUA
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 estableciendo el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua. Esto en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.
Este año, el Día Mundial del Agua tiene como objetivo fomentar la concienciación en cuanto a la conservación de ecosistemas sanos y del bienestar humano abordando los crecientes desafíos en relación con la calidad del agua que se plantea a la gestión de ese recurso, y dar mayor realce al tema de la calidad del agua exhortando a los gobiernos, organizaciones, comunidades y personas en todo el mundo a que adopten medidas en relación con ese tema y realicen actividades de prevención de la contaminación, limpieza y rehabilitación, entre otras.
Dirección de Gestión del Conocimiento
y Coordinación Interinstitucional – DGCCI
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA