ANA Informa que Ríos de Puno Están Contaminados por Actividad Poblacional y Factores naturales
Fecha de publicación

(Lima, 19 de octubre 2012).- La calidad del agua de los principales ríos de Puno se encuentran en malas condiciones debido a factores naturales y en parte a vertimientos municipales y residuos sólidos, así lo demuestra el resultado del monitoreo participativo de calidad del agua realizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que fue presentado este jueves y viernes en la provincia de Puno y Ayaviri.
El informe detalla que la cuenca Pasto Grande presenta serios problemas debido a que sus aguas son ácidas y a la presencia de metales pesados generalmente ocasionados por la formación geológica de origen volcánico que predomina en el ámbito de influencia del embalse. Así mismo se aclara que existe presencia de metales pesados tales como hierro, plomo, manganeso y arsénico.
En cuanto a la situación de la cuenca del río Ilave, se pudo comprobar que sus aguas tienen una ligera contaminación en la parte alta del río Chungurune. Se ha detectado presencia de metales pesados como arsénico, manganeso y hierro. La ANA aclara que esta situación es por un factor netamente natural.
Sin embargo, la cuenca del río Coata tiene una realidad más preocupante puesto que a la presencia de metales pesados como plomo y hierro se suma la ubicación de residuos sólidos y vertimientos de aguas residuales municipales, proveniente de los principalmente centros urbanos. En el caso de la cuenca del río Ilpa, sus aguas se encuentran en buenas condiciones.
“Gran parte de la contaminación la hace el mismo ser humano, ustedes deben exigir a sus gobiernos locales que ejecuten obras que impidan la contaminación del agua, la ANA siempre velará para que la población no se vea perjudicada por factores humanos que originen contaminación”, expresó Juan Ocola, especialista de la Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos de la ANA.
El especialista exhortó a las autoridades a combatir la contaminación del Lago Titicaca. “Las soluciones a los problemas de contaminación a causa de los vertimiento de aguas residuales zmunicipales en la cuenca del Titicaca, requiere del compromiso de las autoridades municipales y regionales”, afirmó.
CASO AYAVIRI
Caso similar ocurre en la cuenca de los ríos Lllallimayo, Santa Rosa, Ayaviri y Pucará en el Distrito de Ayaviri donde el resultado del monitoreo participativo ejecutado por la ANA demuestra una contaminación de las aguas es por causas naturales, de vertimientos de aguas residuales municipales y residuos sólidos.
El informe detalla que las aguas de los ríos Llallimayo y Azufrini se encuentran alteradas por presencia de aluminio, manganeso, hierro y cobalto. En tanto que las aguas del rio Pataqueña se encuentra en buen estado ya que no supera los valores de los ECAS-agua de la categoría 3 “Aguas de riego de vegetales y bebida de animales”.
El rio Chacapalca, en su naciente, se encuentra contaminada por aluminio, hierro, manganeso y cobre; sin embargo aguas abajo están limpias. También es de buena calidad las aguas de los ríos Macarimayo, Santa Rosa, Ayaviri y Pucará.
La presentación del informe estuvo presidida por el Biólogo Juan Ocola, Especialista de La Dirección de Calidad del Recurso Hídrico del ANA; Walter Canaza, Administrador ALA-Ilave y José Choquehuanca, Administrador del ALA-Juliaca, representantes de la sociedad civil y autoridades locales y regionales.
Ministerio de Agricultura
Autoridad Nacional del Agua
www.ana.gob.pe