ANA implementará visor digital para que usuarios puedan conocer si sus propiedades invaden faja marginal de un río

Fecha de publicación

Lunes, 04 Septiembre 2017
  • Herramienta de internet permitirá fortalecer labor preventiva de gobiernos regionales y locales ante inundaciones por efectos climáticos.​
  • Mapa interactivo muestra límites del río Rímac donde se registra alta informalidad en habilitaciones urbanas.

En las próximas semanas, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) inaugurará en su página web un visor digital de fajas marginales que permitirá a las autoridades y público en general conocer si una propiedad inmueble está dentro o fuera de los linderos permitidos por la Ley de Recursos Hídricos.

Esta información desde un mapa interactivo fortalecerá la labor de los gobiernos regionales y locales, Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Instituto Nacional de Defensa Civil, entre otras, para la prevención de desastres por inundaciones derivados por el cambio climático, la planificación de obras ribereñas, el mejoramiento del ordenamiento territorial, la conservación ambiental y combatir la informalidad en las habilitaciones urbanas e industriales.

En una primera etapa, el visor mostrará las coordenadas de ubicación y los puntos de delimitación (hitos) de las fajas marginales de las Autoridades Administrativas del Agua (AAA) de Jequetepeque – Zarumilla, Huarmey – Chicama, Chaparra – Chincha, Caplina – Ocoña y Cañete – Fortaleza. En esta última AAA se encuentra el río Rímac, donde se registra altos índices de invasión en sus zonas intangibles.

Esta importante herramienta digital es parte del proceso de modernización de la ANA y el mejoramiento de su servicio al usuario. El visor de fajas marginales tiene como objetivo poner a disposición de los usuarios una herramienta tecnológica amigable y de fácil acceso y uso, que proporcione información hídrica al instante, fortalezca la seguridad de la población y preserve el agua de los ríos, principal fuente de consumo humano.

Según la Ley de recursos Hídricos, las fajas marginales son espacios en las riberas de las fuentes de agua delimitados por la ANA para la protección del recurso hídrico. Allí es prohibido el uso poblacional, agrícola u otra actividad que las afecte. Durante el fenómeno El Niño Costero las mayores afectaciones se produjeron en fajas marginales ocupadas con fines de vivienda.

Lima, 4 setiembre de 2017

Interactúa con nosotros: