ANA identificó 22 puntos críticos y 19 zonas de riesgo en el río Chillón

Fecha de publicación

Martes, 10 Diciembre 2013

(Lima, diciembre 2013).- Un estudio elaborado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) identificó que en la cuenca del río Chillón existen 22 puntos críticos originados por la erosión de laderas o deterioro de cauces, lo que representa un serio peligro para los pobladores que habitan en las riberas de este río.

El estudio denominado “Tratamiento del Cauce del Río Chillón para el Control de Inundaciones” concluyó además que se identificaron 10 quebradas de ríos tributarios que generan zonas críticas o vulnerables, ya sea por embalses de agua, erosión o degradación del suelo y por inundación.

A esto se suman otros 4 puntos críticos producto de la mala extracción del material de arrastre, denominado así al recojo de rocas que se acumulen en los cauces de los ríos.

Los distritos donde se identificaron las zonas de riesgo son Callao, Ventanilla, San Martín de Porres, Puente Piedra, Comas, Carabayllo y Santa Rosa de Quives.

Este diagnóstico fue presentado por la ANA a los representantes de los gobiernos regionales y locales de Lima y Callao, a fin de que se garantice la seguridad y se tomen las medidas para reducir riesgos.

La ANA recomendó que se realicen trabajos de limpieza, descolmatación y encauzamiento del río Chillón, así como el mejoramiento de obras de protección y de diques de tierra,  rocas u otro material; mejoramiento de defensas ribereñas, la estabilización de taludes con vegetación y la desocupación de áreas aledañas al cauce considerando la  faja marginal y obras anexas.

El estudio fue elaborado por la Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales (DEPHM) de la ANA  y la presentación contó con la presencia de los alcaldes de Canta y Santa Rosa de Quives, además de representantes de las municipalidades de Los Olivos, Callao, Comas, la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Programa del Gobierno Regional de Lima Metropolitana, los ministerios del Ambiente y Transportes y Comunicaciones, la Defensoría del Pueblo de Lima Norte y de Centro de Prevención de Desastres (Cenepred) quienes recibieron una copia del estudio.

Del mismo modo, los técnicos de la ANA recomendaron programar talleres de sensibilización y cursos de capacitación donde se involucre de manera participativa a los diferentes actores locales, regionales y organizaciones de la cuenca alta, media y baja del río Chillón. Además de acciones de delimitación y monumentación de la faja marginal y reforestación.

 

Autoridad Nacional del Agua

Ministerio de Agricultura y Riego

Central: 513-7160 anexo 2105

www.ana.gob.pe

Facebook: Autoridad Nacional del Agua

Twitter: @Autoridad_Agua

Youtube: ANA Perú