ANA difunde resultados de la calidad del agua superficial de la cuenca del río Perené
Fecha de publicación

- El agua del río Perené se encuentra afectada por las descargas de aguas residuales domésticas y municipales, así como por la presencia de residuos sólidos (basura).
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Administración Local del Agua (ALA) Perené, difundió los resultados de la Calidad del Agua Superficial de la cuenca del río Perené, en el distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, departamento de Junín.
La calidad del agua superficial de la cuenca del río Perené tiene un pH ligeramente básico, se encuentra impactada -principalmente- por coliformes termotolerantes y E. coli, producto de las descargas de aguas residuales domésticas y municipales, así como por la presencia de residuos sólidos.
Se expuso de manera específica que los resultados de la calidad del agua superficial de los ríos Perené, Yurinaki, Ubiriqui, Zotani, Zutziqui, Sotorani, Pichanaki y Autiki (ámbito del lote 108 de la empresa Pluspetrol), presentan excedencias en la concentración de plomo establecida en la Categoría 4 de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA-Agua), cuya fuente es de origen antropogénica a raíz de los vertimientos de agua residual sin tratamiento, así como de origen natural por la formación geológica propia de la cuenca.
Además, se precisó que desde el año 2012, la ALA Perené viene realizando la identificación de fuentes contaminantes en la cuenca del río Perené, lo que ha permitido realizar el I y II Monitoreo Participativo de la Calidad del Agua Superficial en 40 puntos de control durante noviembre 2013 y diciembre 2014, respectivamente (según el Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad de los Cuerpos Naturales de Agua Superficial, aprobado con Resolución Jefatural N° 182-2011-ANA).
El administrador de la ALA Perené, Marceliano Hernández Sánchez, mencionó que mediante los monitoreos participativos se viene evaluando la calidad del agua superficial en la cuenca y posteriormente, se establecerán estrategias multisectoriales que logren proteger y recuperar nuestros recursos hídricos.
Participaron de la presentación, jefes de comunidades nativas que integran la Asociación de Comunidades Nativas de Pichanaki, representantes del Frente de Defensa Ambiental de Pichanaqui, la Agencia Agraria de Pichanaki, EPS Selva Central, Comisión de Regantes La Esperanza, Plan de Segregación de la Municipalidad de Pichanaki y Junta de Usuarios de Perené.
Junín, 21 de setiembre de 2015
Interactúa con nosotros:
- Facebook: Autoridad Nacional del Agua
- Twitter: ANA Perú
- YouTube: ANAtvagua
- Flickr: ANAgobpe