ANA celebra Día Mundial del Agua con ritual andino en manantiales del valle del Mantaro
Fecha de publicación

- Culto al Agua en el Centro Arqueológico de Wariwillka revalora saberes ancestrales de la cultura Wanka.
Bajo el lema “Juntos por el agua, aprendamos a cuidarla”, la ANA, a través de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro y el Ministerio de Cultura, rememorando la cultura Wanka, realizaron el “Culto al Agua (Mama Yacu)” en los manantiales del Centro Arqueológico de Wariwillka, en el centro poblado de Huari, distrito de Huancán, al sur del Valle del Mantaro, Junín.
Esta actividad a pocos días del 10° aniversario de la ANA y la celebración del Día Mundial del Agua, congregó a autoridades, campesinos y decenas de niños, en las antiguas construcciones de piedra y barro de la Pacarina de la cultura Wanka, manantial cuyas aguas discurren por canales subterráneos de piedra. Allí, según la leyenda, surgió la primera pareja wanka para fundar un imperio que existió entre los años 900 y 1200 después de Cristo.
El Manantial Sagrado, ubicado a 7 kilómetros al sur de la ciudad de Huancayo, antiguamente sirvió para efectuar el pago a la tierra y el culto al agua, y hoy nuevamente se ha escenificado esta antigua tradición prehispánica que simboliza la purificación y el nacimiento de un gran pueblo, subrayando las buenas prácticas hídricas y rescatando los saberes y valores económico, ambiental, social y cultural del agua, como recurso imprescindible para la vida del hombre en equilibrio con la naturaleza.
En culto al agua presentó la danza costumbrista “Limpia acequia”, conocida actividad andina donde los comuneros ataviados de coloridas ropas limpian sus acequias, zanjas y acueductos para que las aguas discurran con normalidad para regar sus sembríos.
Los asistentes recibieron por parte de la ANA charlas sobre cultura del agua; mientras la OEFA orientó sobre el cuidado del medio ambiente, y la empresa ESCAN llevó a cabo la campaña “Aprendamos a reciclar y cuidar la naturaleza”, actividad en la que la ANA donó plantones de quinuales a la comunidad de Tambo Huari.
El director de la Autoridad Administrativa Mantaro, Julio Cruz, resaltó la importancia de fusionar la cultura heredada por nuestros ancestros sobre el valor supremo del agua como un aspecto primordial en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.
Lima, 06 de marzo de 2018
Interactúa con nosotros:
- Facebook: Autoridad Nacional del Agua
- YouTube: ANAtvagua
- Flickr: ANAgobpe
- Twitter: ANA Perú
- Ivoox: anaradio