Aguas residuales no tratadas afectan calidad del agua del río Moche en Trujillo
Fecha de publicación

- Autoridad Nacional del Agua forma Comisión de Monitoreo de Calidad para definir estrategias de solución
(Trujillo, 17 de febrero del 2014).- Las aguas residuales domésticas e industriales que se vierten sin tratamiento, están afectando la calidad del agua del río Moche, así lo demostraron los resultados del monitoreo participativo de la calidad de los recursos hídricos ejecutado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en noviembre del 2013.
El estudio técnico reveló que a lo largo de la cuenca se han identificado 41 vertimientos no autorizados de aguas residuales domésticas sin tratamiento, 02 vertimientos procedentes de la minería ilegal, 2 pasivos ambientales mineros y varios vertimientos industriales sin tratar que son arrojados a drenes que descargan al río Moche.
Se confirmó que en la cuenca baja existe presencia de elevados niveles de contaminación orgánica representada por altas concentraciones de demanda bioquímica de oxígeno, fosfatos, cloruros, sulfuros, coliformes termotolerantes y Escherichia coli. En la cuenca alta se detectó la presencia de metales pesados como aluminio, arsénico, cadmio, cobre, hierro, plomo y zinc que exceden los estándares de calidad ambiental.
Ante ello, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) –en coordinación con representantes de instituciones público-privada de Trujillo- conformó el Comité de Monitoreo Participativo de la calidad de los Recursos Hídricos del Río Moche con la finalidad de articular acciones para remediar esta situación.
Como uno de los primeros trabajos en el marco de esta comisión, la ANA realizará el tercer Monitoreo Participativo de Calidad del Agua desde el próximo 22 de febrero con participación de los representantes del gobierno regional, local, junta de usuarios, empresas privadas, universidades y del Proyecto Especial Chavimochic.
El objetivo de este monitoreo será la de completar el diagnóstico de la calidad del agua del río Moche, el cual servirá para definir estrategias de control sobre la contaminación según la competencia de los diversos actores incluidos en la cuenca.
“Es necesario que todos los actores involucrados en la cuenca tengamos conocimiento del estado de la calidad del agua de nuestros ríos para que juntos se tomen decisiones para proteger o recuperar la calidad del agua del río Moche en favor de la población. El cuidado del agua involucra a todos”, afirmó Milagros Callupe, directora de la Autoridad Administrativa del Agua IV Huarmey-Chicama.
Las 24 estaciones de monitoreo de la calidad del agua realizado en noviembre del 2013 se ubicaron en toda la cuenca del río Moche considerando los ríos tributarios Chota, Santa Catalina, Pollo, Cushmun, Otuzco. La Cuesta y Sinsicap, las lagunas Grande y San Lorenzo, así como la quebrada San Felipe.