7 mil agricultores de Chinchero y Sicuani en Cusco se benefician con licencias de usos de agua.
Fecha de publicación

• Actividad de formalización fue liderada por el Minagri y la ANA
La vida de casi 7 mil agricultores y de 4, 280 familias de los distritos de Sicuani y Chinchero en el Cusco mejorará debido a que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) –a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA)- proporcionó licencias de usos de agua agrícola y poblacional favoreciendo la formalidad en el uso del recurso hídrico y la mejor productividad de las tierras.
En el distrito de Chinchero, la ANA entregó 32 licencias de uso de agua a organizaciones agrarias favoreciendo la distribución del recurso hídrico para más de 3 mil hectáreas de cultivo, beneficiando a 4,300 agricultores de Echarate, Santa Ana, Maranura, La Convención, San Salvador, Yucay, Calca, Andahuaylillas, Quispicanchi, Paucartambo, Ollantaytambo, Urubamba y Anta.
Además, proporcionó 46 licencias de uso de agua a Juntas Administradoras de Servicio de Saneamiento (JAS) de los distritos de Chinchero y Ollantaytambo, así como en la provincia de Urubamba. Esta formalización permitirá el tratamiento del recurso hídrico con fines poblacionales en favor de más de 3 mil familias.
“El estado viene ejecutando diversas acciones con la finalidad de gestionar eficientemente el uso y cuidado del agua en todo el país. En ese sentido, el uso racional del recurso hídrico permitirá que muchas familias mejoren su calidad de vida y se contribuya con la inclusión social”, expresó el jefe de la ANA, Juan Carlos Sevilla.
En forma paralela, la Autoridad Nacional del Agua hizo entrega de 16 licencias de uso de agua para fines agrarios y 18 licencias de uso agua para consumo doméstico. Con ello, se beneficiará a 2,600 usuarios agrarios que trabajan más de mil hectáreas de cultivo y a 1,280 familias. Todos ellos distribuidos en los distritos de Sicuani, Canchis, Acomayo, Canas, San Pablo Quiquijana, Cusipata y Mososcllacta.
“Nuestro objetivo es velar por la cantidad y calidad del recurso hídrico en todo el país. En ese sentido la entrega de estas licencias permitirá que el agua pueda llegar en forma equitativa, oportuna y constante. La participación de la población es crucial para una buena gestión del recurso”, aseveró Sevilla Gildemeister.
Con estas licencias de uso la población podrá contar con un mejor tratamiento de agua para su consumo y el agricultor recibirá una cantidad de agua en forma oportuna, equitativa y constante en beneficio de sus cultivos de maíz, papa, haba, cereales, hortalizas, frutales, café, caña de azúcar, cítricos, piña, plátanos, cacao, entre otros.
Cusco, 15 de abril de 2014