FICHA TECNICA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

FICHA TECNICA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

FICHA TECNICA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

FICHA TECNICA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

FICHA TECNICA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

FICHA TECNICA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

FICHA TECNICA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

FICHA TECNICA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

FICHA TECNICA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

FICHA TECNICA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

FICHA TECNICA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

FICHA TECNICA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

FICHA TECNICA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

FICHA TECNICA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

FICHA TECNICA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

FICHA TECNICA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

FICHA TECNICA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

FICHA TECNICA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

FICHA TECNICA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

Ficha de Registro para la Autorización de Vertimiento de Aguas Residuales Tratadas

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

Ficha de Registro para la Autorización de Reuso de Aguas Residuales Tratadas

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

Ficha de Inscripción

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

Ficha de Inscripción

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

Ficha de Inscripción

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

Ficha de Inscripción

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

Eventos Extremos: Inundaciones 2012

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

EVALUACION Y CONSERVACION DEL ACUIFERO CHILI- AREQUIPA

Consiste en determinar la vulnerabilidad intrínseca e hidrogeoquímica del acuífero Chili, con la finalidad de implementar áreas de protección para la conservación de la calidad del recurso subterráneo, y lograr un manejo adecuado y racional de su explotación.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

EVALUACION Y CONSERVACION DEL ACUIFERO CAPLINA- TACNA

Consiste en determinar la vulnerabilidad intrínseca e hidrogeoquímica del acuífero Caplina, con la finalidad de implementar áreas de protección para la conservación de la calidad del recurso subterráneo, y lograr un manejo adecuado y racional de su explotación.

 

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

Evaluación I Trimestre 2015

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS HUANCANÉ_SUCHES -PUNO

Consiste en la determinación de las características físicas y ecológicas de la cuenca, evaluación de las variables meteorológicas, análisis del comportamiento de la precipitación en la cuenca, análisis del comportamiento hidrológico de la cuenca, disponibilidad hídrica de la cuenca y sub-cuencas más importantes, demanda de agua, balance hídrico,  eventos hidrológicos extremos y volumen de almacenamiento de agua en embalses propuestos.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES EN LA CUENCA DEL RÍO ZAÑA-LAMBAYEQUE

Consiste en la determinación de las características físicas y ecológicas de la cuenca, evaluación de las variables meteorológicas, comportamiento de la precipitación en la cuenca, disponibilidad hídrica de la cuenca y de las sub-cuencas más importantes, demanda de agua, balance hídrico y eventos hidrológicos extremos.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

EVALUACION DE RECURSOS HIDRICOS SUPERFICIALES EN LA CUENCA DEL RIO ZAÑA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES EN LA CUENCA DEL RIO RIMAC - LIMA

Mediante la elaboración del estudio hidrológico de la cuenca del río Rímac con información de la disponibilidad de agua y su distribución actual y futura a los usuarios; además se establecerá la red de estaciones hidrométricas necesarias a implementar en dicha cuenca.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES EN LA CUENCA DEL RIO PAMPAS-APURIMAC

Consiste en la determinación de las características físicas y ecológicas de la cuenca, evaluación de las variables meteorológicas, diagnóstico de la red Hidrometeorológica, comportamiento de la precipitación en la cuenca, disponibilidad hídrica (Huasapampa y Pampas), demanda de agua, balance hídrico y  eventos hidrológicos extremos.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

EVALUACION DE RECURSOS HIDRICOS SUPERFICIALES EN LA CUENCA DEL RIO PAMPAS

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES EN LA CUENCA DEL RÍO MANTARO - JUNIN

Consiste en la determinación de las características físicas y ecológicas de la cuenca, evaluación de las variables meteorológicas, comportamiento de la precipitación y disponibilidad hídrica en la cuenca y sub-cuencas de: Achamayo, Yacus, Yauli y Shullcas. Demanda de agua, Balance hídrico, Eventos hidrológicos extremos

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

EVALUACION DE RECURSOS HIDRICOS SUPERFICIALES EN LA CUENCA DEL RIO MANTARO

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES EN LA CUENCA DEL RÍO LOCUMBA_SAMA - PUNO

Consiste en la determinación de las características físicas y ecológicas de la cuenca, evaluación de las variables meteorológicas, comportamiento de la precipitación y disponibilidad hídrica de la cuenca y sub-cuencas más importantes, demanda agua, balance hídrico y eventos hidrológicos extremos.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES EN LA CUENCA DEL RÍO HUAURA - LIMA

Consiste en la determinación de las características físicas y ecológicas de la cuenca, evaluación de las variables meteorológicas, comportamiento de la precipitación en la cuenca, disponibilidad hídrica de la cuenca y de las sub-cuencas más importantes, demanda de agua y balance hídrico, eventos hidrológicos extremos.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

EVALUACION DE RECURSOS HIDRICOS SUPERFICIALES EN LA CUENCA DE LOS RIOS LOCUMBA - SAMA

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

Evaluación de los Resultados de la Calidad del Agua en la Cuenca del Rio Rimac

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

Evaluación de la Eficiencia del Uso del Agua en la Cuenca del Río Chili

El estudio tiene como objetivo establecer la eficiencia actual del uso del agua con fines poblacionales, hidroenergético, minero, industrial y agrícola, de la cuenca del río Chili. Se encuentra ubicado en el  sur del Perú, y su ámbito comprende principalmente en el Departamento de Arequipa, aunque también incluye pequeños sectores de los Departamentos de Cusco, Puno y Moquegua. Debido a que la sub cuenca del río Siguas actualmente es abastecida, en gran parte, por el sistema hidráulico del Proyecto Especial Majes-Siguas, esta sub cuenca no ha sido considerada para los fines del presente estudio.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

Evaluación de impacto ambiental en el marco de la gestión de la calidad del agua

Exp. Ing. Humberto Cruz Coronel

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

ESTUDIOS DE MÁXIMAS AVENIDAD EN LAS CUENCAS DE LA VERTIENTE DEL PACÍFICO

Consiste en la descripción, evaluación  y cuantificación de los procesos hidrológicos en períodos de máximas avenidas en las cuencas de la vertiente del Pacífico (Tumbes, Chira, Piura, Mo tupe, Chancay-Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche y Santa, Nepeña, Casma, Huarmey, Pativilca, Chancay-Huaral, Rímac, Cañete, Pisco, Ica y Grande, Acarí, Ocoña, Camaná, Quilca-Vítor-Chili, Tambo, Ilo-Moquegua, Locumba, Sama y Caplina). Descripción de las  principales características morfológicas, y determinación de caudales de diseños para diferentes periodos de retorno.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

ESTUDIO TÉCNICO "TRATAMIENTO DE CAUCE DEL RÍO PARA EL CONTROL DE INUNDACIONES EN LA CUENCA CHICAMA"

El estudio de tratamiento integral consiste en formular las medidas estructurales y no estructurales que permitirá controlar, prevenir y mitigar los efectos naturales destinados a proteger 3,598 ha predios agrícolas, 15 bocatomas en ambas márgenes, canales, infraestructura vial y centros poblados (alrededor de 1’617,050 habitantes. Se prevé la construcción de: Estructuras laterales o diques, espigones,  así como  trabajos de limpieza y  descolmatación del cauce.  También propone programas de forestación y reforestación en la parte alta y media de la cuenca, programas de capacitación y sensibilización.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

ESTUDIO TÉCNICO "TRATAMIENTO DE CAUCE DEL RÍO PARA EL CONTROL DE INUNDACIONES EN LA CUENCA CHICAMA"

El estudio de tratamiento integral consiste en formular las medidas estructurales y no estructurales que permitirá controlar, prevenir y mitigar los efectos naturales destinados a proteger 3,598 ha predios agrícolas, 15 bocatomas en ambas márgenes, canales, infraestructura vial y centros poblados (alrededor de 1’617,050 habitantes. Se prevé la construcción de: Estructuras laterales o diques, espigones,  así como  trabajos de limpieza y  descolmatación del cauce.  También propone programas de forestación y reforestación en la parte alta y media de la cuenca, programas de capacitación y sensibilización.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

ESTUDIO TÉCNICO "TRATAMIENTO DE CAUCE DEL RÍO PARA EL CONTROL DE INUNDACIONES EN LA CUENCA CHANCAY - LAMBAYEQUE"

El estudio de tratamiento del río Chancay Lambayeque comprende el tramo regulado (Tinajones), que va desde la desembocadura en el mar hasta la bocatoma Raca Rumi y el tramo no regulado comprendido desde la bocatoma Raca Rumi al puente San Carlos (La Ramada Alta); aproximadamente 80 kilómetros, mediante acciones de rehabilitación, descolmatación y limpieza de cauces, incluyendo los drenes para proteger a la población contra inundaciones,  infraestructura vial, hidráulica, centros poblados y áreas de cultivos. Beneficiando a 1’112,868 habitantes, 3,598 ha de predios agrícolas y la recuperación de 706 ha.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

ESTUDIO TÉCNICO "TRATAMIENTO DE CAUCE DEL RÍO PARA EL CONTROL DE INUNDACIONES EN LA CUENCA CHANCAY - LAMBAYEQUE"

El estudio de tratamiento del río Chancay Lambayeque comprende el tramo regulado (Tinajones), que va desde la desembocadura en el mar hasta la bocatoma Raca Rumi y el tramo no regulado comprendido desde la bocatoma Raca Rumi al puente San Carlos (La Ramada Alta); aproximadamente 80 kilómetros, mediante acciones de rehabilitación, descolmatación y limpieza de cauces, incluyendo los drenes para proteger a la población contra inundaciones,  infraestructura vial, hidráulica, centros poblados y áreas de cultivos. Beneficiando a 1’112,868 habitantes, 3,598 ha de predios agrícolas y la recuperación de 706 ha.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

ESTUDIO PERFIL REPRESA IRURO

Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios. Las entidades involucradas en el Proyecto comprenden a las instituciones locales y provinciales de Lucanas y Caravelí. Asimismo, instituciones como las municipalidades distritales: Lucanas y San Juan de Lucanas, de la provincia de Lucanas y Acarí y Bella Unión de la provincia de Caravelí.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970

ESTUDIO PERFIL LACHAQUI

El Proyecto ha sido desarrollado por la Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico de la Intendencia de Recursos Hídricos del INRENA, a pedido del Comité Pro-represa Micro Cuenca Santiago de Lorococha y la Municipalidad de Lachaqui. En su planeamiento ha contado con la participación de las Comunidades Campesinas de Lachaqui, Anayca-Collo, Bellavista, San Lorenzo de Cochabamba y Cachua, los cuales han sido informados constantemente del adelanto y resultados de los trabajos realizados.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Enero 1970