ANA y SERNANP fortalecen acciones conjuntas para conservación de recursos hídricos en áreas protegidas

Fecha de publicación

Viernes, 23 Febrero 2018

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), suscribieron un convenio que establece mecanismos de colaboración mutua para el fortalecimiento de la gestión de las áreas protegidas ubicadas en zonas altoandinas y sus recursos hídricos.

De esta manera ambas instituciones unen esfuerzos en beneficio de las diversas poblaciones de nuestro país. Como primera acción en el marco de este convenio, se aprobó el plan de trabajo para el presente año en el que se establecieron 4 actividades a desarrollarse durante el 2018: la elaboración de una propuesta metodológica para la identificación de caudal ecológico en las áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento.

Asimismo incluye la implementación de mecanismos de retribución de servicios ecosistémicos relacionados a recursos hídricos, monitoreo de la calidad del agua en las áreas protegidas y el desarrollo de talleres relacionados a la gestión de recursos hídricos.

El convenio fue suscrito por el jefe del ANA, Abelardo de la Torre Villanueva, y el jefe del SERNANP, Pedro Gamboa Moquillaza. En los últimos años se ha puesto de manifiesto el valioso aporte que brindan las áreas naturales protegidas para el desarrollo de las diversas comunidades que habitan en su ámbito, ello mediante la conservación y aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales y servicios ambientales.

Lima, 23 de febrero de 2018.

Interactúa con nosotros:

R.A.Nro. 062-2018-ANA-AAA I C-O/ALA.CSCH

Resumen

Extinguir la LICENCIA de uso de agua, Superficial, Resolucion Administrativa N° 0158-2008-GRA/GRAG-ATDR.CSCH, de fecha 01/12/2008, otorgada a favor de CATASI CONDORI, TOMASA JUANA; CONDORI HUANQUI, VICENTINA.

Fecha de Resolución

Viernes, 02 Marzo, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0427-2018-ANA/AAA-MARAÑON

Resumen

Declarar Infundado el Recurso de Reconsideración, interpuesto por Amador Cabanillas Ciriaco, en su condición de Presidente de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) Llollón-La Tiza, contra la Resolución Directoral N° 3021-2017-ANA-AAA.M, de fecha 18 de diciembre de 2017, de conformidad con los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución. 

Fecha de Resolución

Jueves, 15 Marzo, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.A.Nro. 061-2018-ANA-AAA I C-O/ALA.CSCH

Resumen

OTORGAR Autorización de Ejecución de Estudios de Aguas Subterráneas con Perforación de Pozos Exploratorios, en un numero de 03 pozos, a favor del Proyecto Especial Majes Siguas – AUTODEMA, conforme al siguiente detalle: 

Fecha de Resolución

Viernes, 02 Marzo, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0426-2018-ANA/AAA-MARAÑON

Resumen

OTORGAR a favor del Comité de Usuarios Canal Naranjos, Licencia de Uso de Agua Superficial, con Fines Agrícolas, vía Formalización; por un volumen anual de hasta 14,353Hm 3, equivalente a un caudal de hasta 880,46 lis; proveniente de la quebrada Naranjos; El punto de captación se ubica entre las coordenadas UTM WGS 84 Zona 17 Sur: 794 009 E- 9 366 422 N, a una altitud de 703 msnm, en beneficio de 205 usuarios, con 271 predios, con un área bajo riego de 926,22 has. El centroide donde se hace uso del agua se ubica entre las coordenadas UTM WGS 84 Zona 17 Sur: 791 119 E - 9 364 536. Políticamente ubicado en el centro poblado de Naranjos, distrito Cajaruro, provincia Utcubamba, región Amazonas. 

Fecha de Resolución

Jueves, 15 Marzo, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0425-2018-ANA/AAA-MARAÑON

Resumen

OTORGAR a favor de Miguel Flores Huamán, Licencia de Uso de Agua Superficial, con Fines Agrícolas, por un volumen anual de hasta 3 436,13m3, equivalente a un caudal de hasta 0,16 1/s; proveniente del manantial La Huaylla. El punto de captación se ubica entre las coordenadas UTM WGS 84 Zona 17 Sur: 786 614 E - 9 323 894 N a una altitud de 1752 msnm. El centroide donde se hace uso del agua se ubica entre las coordenadas UTM WGS 84 Zona 17 Sur: 787 215 E - 9 205 854 N a una altitud de 2 870 msnm. Políticamente ubicado en el caserío El Tambo, distrito Llacanora, provincia y región Cajamarca.

Fecha de Resolución

Jueves, 15 Marzo, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.A.Nro. 060-2018-ANA-AAA I C-O/ALA.CSCH

Resumen

Aprobar las Metas del Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica Mayor Sistema Colca-Siguas año 2018 (POMDIH), del Proyecto Especial Majes Siguas - AUTODEMA, en su calidad de Operador de Infraestructura Hidráulica Mayor cuyos ANEXOS 01, 02 y 03 forman parte de la presente resolución.

Fecha de Resolución

Miércoles, 28 Febrero, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.A.Nro. 060-2018-ANA-AAA I C-O/ALA.CSCH

Resumen

Aprobar las Metas del Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica Mayor Sistema Colca-Siguas año 2018 (POMDIH), del Proyecto Especial Majes Siguas - AUTODEMA, en su calidad de Operador de Infraestructura Hidráulica Mayor cuyos ANEXOS 01, 02 y 03 forman parte de la presente resolución.

Fecha de Resolución

Miércoles, 28 Febrero, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0424-2018-ANA/AAA-MARAÑON

Resumen

Autorizar a Mery Amparo Ledesma Rodríguez la Ejecución de Obras de Aprovechamiento Hídrico, para el desarrollo del proyecto: "Recreo Campestre La Jungla del Rey", las mismas que constan de: 
a) Plan de aprovechamiento: El aprovechamiento consiste en captar las aguas del manantial El cangreja! y conducirlas a las piscinas donde se almacenará con fines recreativos, no se perjudica derechos de terceros y tiene la siguiente distribución mensual. b) Sistema hidráulico del proyecto: Contempla i) obras de captación; ii) obras de conducción; iii) obras de almacenamiento; iv) obras de distribución, recirculación y drenaje. c) Obras de aprovechamiento hídrico: Consiste en la construcción de una captación de manantial a base de ladrillo con rejillas a la entrada; línea de conducción de tubería PVC SAP clase 7,5 0 1 1/2" longitud 215 m; dos reservorios de almacenamiento de 1 100 I y otro de 2 500 I, línea de distribución con tubería PVC hacia el local y piscinas, construcción de 03 piscinas dimensiones 15,0 m x 6,0 m ; 6,0 m x 4,0 m y 7,0 m x 4,0 m con sistema de recirculación del agua. 

Fecha de Resolución

Jueves, 15 Marzo, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.A.Nro. 059-2018-ANA-AAA I C-O/ALA.CSCH

Resumen

Aprobar las Metas del Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica Menor  2018 (POMDIH) USO NO AGRARIO, de  la Junta de Usuarios Pampa de Majes, en su calidad de Operador de Infraestructura Hidráulica Menor cuyos ANEXOS 01 y 02 forman parte de la presente resolución.

Fecha de Resolución

Miércoles, 28 Febrero, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua