En Tumbes la Autoridad Nacional del Agua capacita a organizaciones de usuarios

Fecha de publicación

Lunes, 19 Marzo 2018

Con el objetivo de fortalecer y sensibilizar a usuarios líderes, directivos y personal técnico-administrativo, para que participen de la gestión del agua para riego, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Dirección de Organizaciones de Usuarios de Agua-DOUA, capacitó a los nuevos directivos de las Comisiones de Usuarios de Agua y Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor de Tumbes.

Esta actividad de capacitación se realizó en coordinación con la Autoridad Administrativa del Agua  (AAA) Jequetepeque Zarumilla y la Administracion Local del Agua (ALA) Tumbes, en el marco de la normatividad vigente y programa presupuestal 0042 “Aprovechamiento de los Recursos Hidricos para el sector Agrario”.

El evento se desarrolló en la sede de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Tumbes y aproximadamente 60 personas de las 21 Comisiones de Usuarios de Agua que conforman los 9 subsectores hidráulicos en Tumbes, intercambiaron alturadamente ideas y preguntas en la plenaria.

Cesar Augusto Aquino Gonzales, ALA Tumbes, felicito la participación de los directivos de las organizaciones de usuarios y señaló que la ANA, como máxima autoridad en la gestión de los recursos hídricos, al cumplir 10 años de su creación, sigue teniendo como objetivo principal, administrar eficientemente este vital recurso; garantizando el abastecimiento a todos los peruanos; por lo que continuará con los espacios de fortalecimiento a estas organizaciones y proseguirá fomentando su involucramiento en la gestión integrada de los recursos hídricos.

Lima, 16 de marzo de 2018

Interactúa con nosotros:

 

Optimizarán gestión del agua en 10 cuencas del país

Fecha de publicación

Miércoles, 14 Marzo 2018
  • A través del Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos se construirá una central de información hídrica e instalarán 153 estaciones hidrometeorológicas en 10 cuencas del país.

El ministro de Agricultura y Riego José Arista anunció la ejecución de un proyecto integral de monitoreo, gestión y planificación de los recursos hídricos en 10 cuencas del país que permitirá una mejor gestión del agua e impulsará la productividad, la prevención y la mitigación de los efectos del cambio climático.

El titular del sector informó que el Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PGIRH) proveerá de información precisa para el manejo de las cuencas a nivel nacional, fundamentalmente en el monitoreo de la información de precipitaciones y caudales, lo que fortalecerá la política preventiva ante los desastres naturales, para una mejor toma de decisiones en beneficio de la población.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) desarrollará el Proyecto de Modernización 2, durante 5 años, gracias al financiamiento del Banco Mundial y una contrapartida peruana por un costo total de US$ 88.15 millones, que hará posible el fortalecimiento de los seis Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca existentes en la vertiente del Pacífico; además, de la creación de cuatro consejos de cuenca en el Atlántico.

GESTIÓN DEL AGUA

A la presentación de este proyecto asistió el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, quien sostuvo que uno de los retos de su gobierno es hacer una mejor gestión del agua para la seguridad hídrica y el desarrollo del país, invocando el cuidado de este importante recurso y la preservación de los bosques.

Kuczynski Godard destacó que el principal desafío que tiene el Perú es una eficiente gestión del agua, procurando el aprovechamiento ambientalmente sostenible de este recurso y una gestión integrada multisectorialmente participativa.

A su turno el jefe de la ANA, Abelardo De la Torre Villanueva, indicó que el Proyecto Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en 10 cuencas, es un trabajo de largo alcance con un horizonte hacia la seguridad hídrica integral, que transformará el país, incluso cumpliendo expectativas a nivel mundial; hito trascendental de la ANA en sus diez años de vida institucional.

El proyecto monitoreará 10 cuencas. En una primera etapa se trabajaron en seis (06) cuencas de la vertiente del Pacífico: Tumbes, Chira-Piura, Chancay-Lambayeque, Chancay-Huaral, Quilca-Chili y Caplina-Locumba. Las cuatro (04) nuevas cuencas hidrográficas corresponden a la vertiente del Atlántico: Cuenca Mayo, Mantaro, Pampas-Apurímac y Urubamba-Vilcanota.

Una de las metas de este proyecto es construir  una central de datos de respaldo del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos en el distrito de Cañete; e instalar y hacer operar 153 estaciones hidrometeorológicas automáticas en 44 cuencas importantes del Perú.

Asimismo se tiene previsto la instalación y operación de 33 estaciones automáticas de calidad del agua, en 30 cuencas priorizadas por su alta contaminación y caudal continuo; además ejecutar 1,582 estructuras de control y medición en entrega de agua a bloques de riego de la vertiente del Pacífico, equipadas con equipos de medición y registro automático.

Se contará también con 1,000 dispositivos de medición de extracción de agua, en pozos formales; 139 piezómetros con sensores para monitorear la fluctuación del nivel freático en acuíferos sobreexplotados de Ica y Tacna; y, dispositivos de monitoreo de seguridad en 6 grandes presas y 2 pequeñas presas, entre otras obras hidráulicas.

En representación del Banco Mundial,  su gerente del Programa de Desarrollo Humano, Livia Benavides,  manifestó que una mejor gestión del agua impulsará la eficiencia y productividad de la agricultura, y mejorará la prevención y mitigación de los efectos del cambio climático.

El Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PGIRH) implica un trabajo coordinado con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú y otras instituciones como el Ministerio de Educación.

Lima, 14 de marzo de 2018

Interactúa con nosotros:

R.J. 103-2018-ANA

Resumen

Aprobar la relación de las veintisiete (27) Juntas de Usuarios, que se acogen al Programa Extraordinario de Fortalecimiento de las Organizaciones de Usuarios de Agua, de acuerdo al anexo que forma parte integrante de la presente Resolución.

Fecha de Resolución

Jueves, 15 Marzo, 2018

Clasificación

Jefaturales

Autor

ANA

Etiquetas

R.J. 102-2018-ANA

Resumen

Declarar, por sesenta (60) días calendario, el estado de emergencia de recursos hídricos por inminente riesgo de desborde  del sistema de lagunas Huacracocha, Churruca 1 y Churruca 2, ubicadas en el distrito de Morococha, provincia de Yauli, departamento de Junín, ámbito de la Administración Local de Agua Mantaro.

Fecha de Resolución

Jueves, 15 Marzo, 2018

Clasificación

Jefaturales

Autor

ANA

R.A. Nº 040-2018-ANA-AAA.CO-ALA.CL

Resumen

Autorizar a favor de los administrados Ambrocio Ayca Choque y Joe Yorsi Cuela Sucso, la ejecución del estudio de aprovechamiento hídrico para obtención de licencia de uso de agua superficial, que comprende los manantiales denominados fuentes: 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08 y 09, cuyo detalle es el siguiente.

Fecha de Resolución

Lunes, 12 Marzo, 2018

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

ANA celebra Día Mundial del Agua con ritual andino en manantiales del valle del Mantaro

Fecha de publicación

Martes, 06 Marzo 2018
  • Culto al Agua  en el Centro Arqueológico de Wariwillka  revalora saberes ancestrales de la cultura Wanka.

Bajo el lema “Juntos por el agua, aprendamos a cuidarla”, la ANA, a través de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro y el Ministerio de Cultura, rememorando la cultura Wanka, realizaron el “Culto al Agua (Mama Yacu)” en los manantiales del Centro Arqueológico de Wariwillka, en el centro poblado de Huari, distrito de Huancán, al sur del Valle del Mantaro, Junín.

Esta actividad a pocos días del 10° aniversario de la ANA y la celebración del Día Mundial del Agua, congregó a autoridades, campesinos y decenas de niños, en las antiguas construcciones de piedra y barro de la Pacarina de la cultura Wanka, manantial cuyas aguas discurren por canales subterráneos de piedra. Allí, según la leyenda, surgió la primera pareja wanka para fundar un imperio que existió entre los años 900 y 1200 después de Cristo.

El Manantial Sagrado, ubicado a 7 kilómetros al sur de la ciudad de Huancayo, antiguamente sirvió para efectuar el pago a la tierra y el culto al agua, y hoy nuevamente se ha escenificado esta antigua tradición prehispánica que simboliza la purificación y el nacimiento de un gran pueblo, subrayando las buenas prácticas hídricas y rescatando los saberes y valores  económico, ambiental, social  y cultural del  agua, como recurso imprescindible para la vida del hombre en equilibrio con la naturaleza.

En culto al agua presentó la danza costumbrista “Limpia acequia”, conocida actividad andina donde los comuneros ataviados de coloridas ropas limpian sus acequias, zanjas y acueductos para que las aguas discurran con normalidad para regar sus sembríos.

Los asistentes recibieron por parte de la ANA charlas sobre cultura del agua; mientras la OEFA orientó sobre el cuidado del medio ambiente, y la empresa ESCAN llevó a cabo la campaña “Aprendamos a reciclar y cuidar la naturaleza”, actividad en la que la ANA donó plantones de quinuales a la comunidad de Tambo Huari.

El director de la Autoridad Administrativa Mantaro, Julio Cruz, resaltó la importancia de fusionar la cultura heredada por nuestros ancestros sobre el valor supremo del agua como un aspecto primordial en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

Lima, 06 de marzo de 2018

Interactúa con nosotros:

 

R.A.Nro. 063-2018-ANA-AAA I C-O/ALA.CSCH

Resumen

OTORGAR Prorroga de plazo de cuatro (04) meses, la Autorización de ejecutar el estudio de aprovechamiento hídrico para la obtención de licencia de uso de agua subterránea (sin perforación de pozo exploratorio), a favor de la Asociación de Microempresarios Riveras del Colca, otorgado mediante R.D. N° 2485-2017-ANA/AAA I C-O, en las mismas condiciones y/o características que lo motivo.

Fecha de Resolución

Jueves, 08 Marzo, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

ANA y SERNANP fortalecen acciones conjuntas para conservación de recursos hídricos en áreas protegidas

Fecha de publicación

Viernes, 23 Febrero 2018

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), suscribieron un convenio que establece mecanismos de colaboración mutua para el fortalecimiento de la gestión de las áreas protegidas ubicadas en zonas altoandinas y sus recursos hídricos.

De esta manera ambas instituciones unen esfuerzos en beneficio de las diversas poblaciones de nuestro país. Como primera acción en el marco de este convenio, se aprobó el plan de trabajo para el presente año en el que se establecieron 4 actividades a desarrollarse durante el 2018: la elaboración de una propuesta metodológica para la identificación de caudal ecológico en las áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento.

Asimismo incluye la implementación de mecanismos de retribución de servicios ecosistémicos relacionados a recursos hídricos, monitoreo de la calidad del agua en las áreas protegidas y el desarrollo de talleres relacionados a la gestión de recursos hídricos.

El convenio fue suscrito por el jefe del ANA, Abelardo de la Torre Villanueva, y el jefe del SERNANP, Pedro Gamboa Moquillaza. En los últimos años se ha puesto de manifiesto el valioso aporte que brindan las áreas naturales protegidas para el desarrollo de las diversas comunidades que habitan en su ámbito, ello mediante la conservación y aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales y servicios ambientales.

Lima, 23 de febrero de 2018.

Interactúa con nosotros:

R.A.Nro. 062-2018-ANA-AAA I C-O/ALA.CSCH

Resumen

Extinguir la LICENCIA de uso de agua, Superficial, Resolucion Administrativa N° 0158-2008-GRA/GRAG-ATDR.CSCH, de fecha 01/12/2008, otorgada a favor de CATASI CONDORI, TOMASA JUANA; CONDORI HUANQUI, VICENTINA.

Fecha de Resolución

Viernes, 02 Marzo, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0427-2018-ANA/AAA-MARAÑON

Resumen

Declarar Infundado el Recurso de Reconsideración, interpuesto por Amador Cabanillas Ciriaco, en su condición de Presidente de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) Llollón-La Tiza, contra la Resolución Directoral N° 3021-2017-ANA-AAA.M, de fecha 18 de diciembre de 2017, de conformidad con los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución. 

Fecha de Resolución

Jueves, 15 Marzo, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua