San Martín: instalan Grupo de Planificación para elaboración de Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca Mayo

Fecha de publicación

Miércoles, 25 Septiembre 2019

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Huallaga, la Coordinación Técnica del Proyecto de Gestión de los Recursos Hídricos de Cuenca (PGRHC) Mayo y el Comité de Subcuenca Mayo (CSCM), instaló el Grupo de Planificación para la formulación del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la cuenca Mayo, en la región San Martín.

El Grupo de Planificación se encargará de preparar, organizar y planificar las actividades relacionadas con la formulación del Plan, que involucra diferentes actores y niveles de participación.

Asimismo, acordó realizar reuniones de coordinación, los días 25 y 26 de setiembre, con los alcaldes de las provincias de Rioja, Moyobamba, Lamas y San Martín, jurisdicción del ámbito de la cuenca Mayo, para comprometer el liderazgo y conducción de los Grupos Territoriales durante el proceso de formulación e implementación del PGRHC Mayo.

El Grupo de Planificación está integrado por el director de la AAA Huallaga, Jaime Paco Huamanchumo Ucañay; el presidente del CSCM, Robert Hualcas Sevillano; el coordinador del PGRHC Mayo, Gustavo Cajusol Chapoñán; y el coordinador de la empresa Técnicas y Proyectos S. A. (TYPSA) Luis Sánchez Aragonéz.

Tarapoto, 25 de setiembre de 2019

Interactúa con nosotros

Huancayo: aprueban reglamento interno y plan de trabajo de mesa técnica de subcuenca del río Cunas

Fecha de publicación

Jueves, 26 Septiembre 2019

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Mantaro, participó en una reunión de la “Mesa técnica y diálogo para la gestión integral del recurso hídricos de la subcuenca del Cunas”, realizado en la ciudad de Huancayo.

En este espacio de diálogo, por unanimidad, se aprobó el reglamento interno de la mesa técnica y el plan de trabajo que contiene actividades concretas a ejecutarse en los plazos determinados de acuerdo a un cronograma, y que estará sujeto a un seguimiento y monitoreo del comité directivo.

También, se determinó por consenso designar la presidencia de esta mesa técnica al Gobierno Regional de Junín, a través de la Dirección Regional de Agricultura Junín. Asimismo, la Secretaría Técnica estará a cargo de los organismos públicos adscritos del Minagri (que en un primer momento asumirá la Autoridad Nacional del Agua), mientras que los gobiernos locales, comunidades y juntas de usuarios conformaran las vocalías.

En la mesa técnica participaron la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); la Dirección de Riesgos y Diálogo del Ministerio de Agricultura y Riego; el Gobierno Regional de Junín; la AAA  Mantaro; la Dirección Regional de Agricultura Junín; Mesa de Diálogo y Lucha Contra la Pobreza – Huancayo; alcaldes y/o representantes de los gobiernos locales, la Junta de Usuarios de los Sectores Hidráulicos Menores Clase A  Mantaro y Cunas; y representantes de las comunidades campesinas. 

La próxima reunión se ha programado para el viernes 11 de octubre en las instalaciones de la Mesa de Diálogo y Lucha contra la Pobreza de Huancayo, en la cual se prevé la conformación de los equipos que apoyarán a concretizar el plan de trabajo programado de acuerdo al cronograma establecido.

Huancayo, 26 de setiembre 2019

Interactúa con nosotros

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 425-2019-ANA-OA

Resumen

Aprobar la baja de treinta y cuatro (34) bienes muebles de propiedad de la Autoridad Nacional del Agua, por la causal de "Estado de Excedencia", prevista en el literal a), del numeral 6.2.2. de la Directiva Nº 001-2015/SBN "Procedimientos de Gestión de los Bienes Muebles Estatales", aprobada por Resolución Nº 046-2015/SBN, por el valor neto de S/ 13 177.02 (Trece mil ciento setenta y siete con 02/100 soles), cuyas características se encuentran detalladas en el Anexo Nº 01, que forma parte integrante de la presente Resolución. 

Fecha de Resolución

Jueves, 26 Septiembre, 2019

Clasificación

De la Oficina de Administración

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 424-2019-ANA-OA

Resumen

Aprobar la solicitud de fraccionamiento de deuda por el importe de S/ 6 150.64 (Seis mil ciento cincuenta con 64/100 Soles), solicitada por la obligada "ASOCIACIÓN DE POBLADORES Y SERVICIOS PLAYA RÍMAC-CALLAO", respecto al expediente Nº 448-2019-ANA-OA-UEC, al cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 6.4.2. de la Directiva General Nº 010-2015-ANA-J-OA "Normas para la Tramitación del Procedimiento de Ejecución Coactiva de la Autoridad Nacional del Agua". 

Fecha de Resolución

Jueves, 26 Septiembre, 2019

Clasificación

De la Oficina de Administración

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 291-2019-ANA-AAA.V-JZ/ALAJ

Resumen

Declarar improcedente el pedido formulado por LOURDES ISABEL PLASENCIA ZAPATA, sobre extinción y otorgamiento de LICENCIA de uso de agua por cambio de titularidad

Fecha de Resolución

Miércoles, 25 Septiembre, 2019

Clasificación

Resoluciones Emitidas por la ANA

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 276-2019-ANA-AAA.V-JZ/ALAJ

Resumen

Acreditar la disponibilidad hídrica superficial anual hasta 4671.740 m3/año para el desarrollo del proyecto "Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable e Instalación de Saneamiento Básico en la Localidad de Suro Antivo, Distrito Tumbadén San Pablo  - Cajamarca

Fecha de Resolución

Martes, 24 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 249-2019-ANA-AAA.V-JZ/ALAJ

Resumen

Extinción y otorgamiento de licencia de uso de agua otorgada a favor de CHAVEZ VIGO ARTURO y otorgar LICENCIA de uso de agua Agrario a favor de IDELFONSO CHAVEZ ALVITRES

Fecha de Resolución

Lunes, 23 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Se reanudan coordinaciones técnicas para conservación de fuentes naturales de agua en subcuenca de río Shullcas

Fecha de publicación

Jueves, 26 Septiembre 2019
  • Autoridades plantean impulsar proyectos verdes como la recuperación de los bofedales, instalación de zanjas de infiltración, siembra de agua y otras actividades relacionadas al afianzamiento hídrico.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Mantaro, reanudó las reuniones técnicas para proteger y conservar las fuentes naturales de agua ubicadas en la subcuenca del Shullcas.

Luego de una visita a las lagunas Lasuntay, Chuspicocha, Huacracocha, Cochas Grande, ubicadas en la cabecera de esta subcuenca, el área técnica de la AAA Mantaro reanudó las coordinaciones para evaluar las alternativas que permitan atender la demanda hídrica de la empresa prestadora de servicio SEDAM Huancayo y de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Mantaro Clase A.

El director de la AAA Mantaro, Luis Biffi Martin, indicó que a través de la Administración Local de Agua (ALA) Mantaro se dará la asistencia técnica para cumplir con el Plan de Aprovechamiento y Disponibilidad Hídrica (PADH), el Plan de Distribución de Agua (PDA) y el Plan de Mantenimiento de Operación de Infraestructura Hidráulica (POMDIH).

Asimismo, Biffi Martí, destacó la importancia de esta subcuenca, de las fuentes naturales de agua y el nevado del Huaytapallana, que permiten atender la necesidad del agua con fines poblaciones y agrarios, siendo necesario impulsar los proyectos de inversión para la seguridad hídrica, mejoras en la infraestructura hidráulica, entre otros.

En la reunión también participó el jefe de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) de Huancayo, Gustavo Huamaní Castro, quien dio a conocer la importancia de la Ley de Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos, así como la importancia de su cumplimiento en las comunidades campesinas de la subcuenca del Shullcas.

El representante de la Sunass también indicó que esta entidad tiene una recaudación que proviene de las contribuciones por retribuciones ecosistemicas para implementar los proyectos verdes como las zanjas de infiltración, recuperación de bofedales y las actividades de siembra de agua  y gestión de riesgos, por lo que se hace necesario contar con expedientes técnicos en el marco del Plan Maestro Optimizado.

A su turno, el jefe zonal del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural), Richard Miguel Jaime, anunció que identificarán las zonas de intervención para la instalación de zanjas de filtración, forestación y manejo de praderas en la zona.       

Huancayo, 26 de setiembre de 2019

Interactúa con nosotros

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 246-2019-ANA-AAA.V-JZ/ALAJ

Resumen

REQUERIR al usuario P&D Andina Alimentos S.A para que en el plazo excepcional de quince (15) días hábiles de notificado(a) con la presente resolución administrativa, cumpla con cancelar el Recibo N° 2018S05859, por el importe ascendente a S/ 103.12 (ciento tres con 12/100 soles), correspondiente al uso de agua subterránea con fines agrarios año fiscal 2018

Fecha de Resolución

Jueves, 19 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 247-2019-ANA-AAA.V-JZ/ALAJ

Resumen

REQUERIR al usuario P&D Andina Alimentos S.A para que en el plazo excepcional de quince (15) días hábiles de notificado(a) con la presente resolución administrativa, cumpla con cancelar el Recibo N° 2018S05845, por el importe ascendente a S/ 8,052.19 (ocho mil cincuenta y dos con 19/100 soles), correspondiente al uso de agua subterránea con fines industriales año fiscal 2018

Fecha de Resolución

Jueves, 19 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua