RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nro. 133-2019-ANA-AAA.TIT-ALA.RM

Resumen

Extinguir la LICENCIA de uso de agua, Superficial, Resolución Administrativa N° 0042-2012 MINAG-ANA-ALA R, de fecha 16/03/2012, otorgada a favor de COMUNIDAD CAMPESINA ANANEA, respecto a la unidad operativa COMUNIDAD CAMPESINA ANANEA.

Otorgar LICENCIA de uso de agua Minero, Superficial, a favor de: CORPORACIÓN & SERVICIOS MULTIPLES TUMI DE ORO SOCIEDAD ANONIMA con RUC 20602353444.

Fecha de Resolución

Lunes, 12 Agosto, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Autoridad Nacional del Agua presenta delimitación de laguna Cashibococha en Ucayali

Fecha de publicación

Miércoles, 28 Agosto 2019

Con el objetivo de promover su conservación y lograr el aprovechamiento adecuado de los recursos hídricos de la zona, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), entregó a la alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, Jerly Díaz Chota, los resultados de los estudios para la delimitación de la faja marginal de la laguna Cashibococha, en la región Ucayali.

 

La actividad se realizó con la participación del jefe de la ANA, Walter Obando Licera, de las autoridades representativas de la región, como el vicegobernador del Gobierno Regional de Ucayali, Ángel Gutiérrez Rodríguez, y de los representantes de la sociedad civil organizada, quienes se trasladaron hasta la laguna Cashibococha, con la finalidad de realizar la colocación del primer hito de la faja marginal.

 

Por su parte, Obando Licera destacó la participación de la población organizada y el respaldo de las autoridades locales para facilitar la labor que realiza la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Ucayali.

 

Asimismo, agradeció el trabajo articulado y desplegado por las principales autoridades de la región, como del Gobierno Regional de Ucayali, Municipalidad Provincial de Coronel Portillo y Municipalidad Distrital de Yarinacocha, entre otros representantes de las instituciones públicas y privadas.

 

Pucallpa, 28 de agosto de 2019

 

Interactúa con nosotros

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nro. 132-2019-ANA-AAA.TIT-ALA.RM

Resumen

Disponer la inscripción, en la Partida Electrónica Nº 11015654 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral N° XIII, Sede Tacna Oficina Registral Juliaca de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos; de la Adecuación de Comisión de Regantes Irrigación Crucero Quisipampa Cayacachi a la Ley Nº 30157 Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2015-MINAGRI, y sus modificatorias, normas que regirán en remplazo de los estatutos de la referida organización que fueron aprobados con el anterior marco legal.

Disponer la inscripción de la modificación de la denominación de Comisión de Regantes Irrigación Crucero Quisipampa Cayacachi inscrita en la Partida Electrónica Nº 11015654 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral N° XIII, Sede Tacna Oficina Registral Juliaca de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, la cual queda denominada como Comisión de Usuarios del Subsector Hidráulico Crucero.

Fecha de Resolución

Lunes, 12 Agosto, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nro. 131-2019-ANA-AAA.TIT-ALA.RM

Resumen

Disponer la inscripción, en la Partida Electrónica Nº 05013150 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral N° XIII, Sede Tacna Oficina Registral Juliaca de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos; de la Adecuación de Comisión de Regantes “Oruro” a la Ley Nº 30157 Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2015-MINAGRI, y sus modificatorias, normas que regirán en remplazo de los estatutos de la referida organización que fueron aprobados con el anterior marco legal.

Disponer la inscripción de la modificación de la denominación de Comisión de Regantes “Oruro” inscrita en la Partida Electrónica Nº 05013150 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral N° XIII, Sede Tacna Oficina Registral Juliaca de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, la cual queda denominada como Comisión de Usuarios Subsector Hidráulico Aricoma.

Fecha de Resolución

Jueves, 01 Agosto, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Autoridad Nacional del Agua participa en campaña de limpieza y sensibilización del cauce Saraja

Fecha de publicación

Miércoles, 28 Agosto 2019
  • Objetivo de la acción fue sensibilizar y concientizar a la población respecto a la importancia de conservar los recursos hídricos.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Ica, participó en la campaña de limpieza y sensibilización del cauce Saraja, ubicado en la zona aledaña a la urbanización San Joaquín.

 

La acción promovida por la Gerencia de Protección del Medio Ambiente y Salubridad de la Municipalidad Provincial de Ica, contó con el apoyo de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Ica y la Junta de Agua Subterráneas del Valle de Ica.

 

Durante la jornada, los profesionales de la ANA recomendaron a los pobladores no arrojar residuos sólidos a los cauces, lo cual es multado por la comuna provincial de Ica hasta con 1260 soles.

 

El propósito de campaña fue sensibilizar y concientizar a la población respecto a la importancia de conservar nuestros recursos hídricos y cuidando los cauces cuya función es la conducción de los recursos hídricos hacia los predios agrícolas.

 

Ica, 28 de Agosto del 2019.

 

Interactúa con nosotros

Autoridad Nacional del Agua realiza lanzamiento del Getram Ucayali

Fecha de publicación

Miércoles, 28 Agosto 2019

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Ucayali, realizó el lanzamiento del Grupo Especializado de Trabajo Multisectorial de Ucayali (Getram) con el objeto de planificar, coordinar y concertar el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en la región.

 

En la ceremonia participó el jefe de la ANA, Walter Obando Licera, quien estuvo acompañado del vicegobernador del Gobierno Regional de Ucayali, Ángel Gutiérrez Rodríguez; y el alcalde de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Segundo Pérez Collazos; y de la alcaldesa del distrito de Yarinacocha, Jerly Díaz Chota.

 

En su discurso, Obando Licera comprometió a las autoridades locales, regionales a trabajar en la recuperación y conservación de las fuentes naturales de agua para las próximas generaciones. Además, dio a conocer la importancia del Getram, marcando los lineamientos para el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos.

 

Tras conocerse los objetivos y metas del Getram, los especialistas de la AAA Ucayali y de la Administración Local de Agua (ALA) de Pucallpa, Noemí Huamán Ardiles y Hobrayan Cana García presentaron los estudios de máximas avenidas del río Ucayali; simulación hidráulica del río Ucayali, y simulación hidráulica de Cashibococha, así como los alcances del estudio para el desarrollo de proyectos de protección e instalación de infraestructura.

 

En otro momento, la alcaldesa Jerly Díaz recibió la resolución de la delimitación de faja marginal de la laguna Cashibococha, con el fin de gestionar la protección, conservación, prevención de la contaminación y actualización del catastro ribereño.

 

Pucallpa, 28 de agosto de 2019

 

Interactúa con nosotros

Jóvenes arequipeños visitan hidroeléctrica de Charcani

Fecha de publicación

Martes, 27 Agosto 2019
  • Pasantía fue gestionada por la Autoridad Nacional del Agua.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina Ocoña, realizó las gestiones que posibilitaron la visita de 50 integrantes de la Red Joven de Arequipa a la Central Hidroeléctrica de Charcani V.

 

La Primera Pasantía Extraordinaria 2019 de los voluntarios de la Red Agua Joven, el Programa de Voluntariado de la ANA, permitió a los universitarios de Arequipa recorrer las instalaciones de la central hidroeléctrica para conocer de cerca el uso no consuntivo del agua, y la forma en que la fuerza hídrica es utilizada para ser convertida en energía eléctrica.

 

Los profesionales de la Empresa de Generación de Eléctrica de Arequipa (Egasa) fueron los encargados de guiar a los voluntarios en el recorrido desde el centro de control hasta la casa de máquinas, pasando por túneles en la única central hidroeléctrica del mundo construida en el interior de un volcán, a 2800 metros sobre el nivel del mar.

 

Las pasantías de la Red Agua Joven, visitas técnicas formativas a la cuenca y los usos del recurso hídrico, forman parte de la capacitación que reciben los voluntarios cada año, la cual fortalece sus conocimientos sobre el uso y aprovechamiento del agua de parte de los usuarios, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Recursos Hídricos del Perú. Los jóvenes se convierten de esta manera, en promotores de la cultura del agua, propiciando su cuidado y conservación.

 

Arequipa, martes 27 de agosto de 2019

 

Interactúa con nosotros

Identifican 56 puntos críticos en cuencas de ríos Amazonas, Marañon, Itaya, Putumayo y Nanay

Fecha de publicación

Miércoles, 28 Agosto 2019

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través de la Administración Local del Agua (ALA) Iquitos, identificó 56 puntos críticos por activación de ríos y quebradas con afectaciones de inundación o erosión de la ribera en los ríos Amazonas, Marañón, Itaya, Putumayo y Nanay.

 

Dicho trabajo se realizó multisectorialmente, con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Maynas, la Municipalidad Provincial del Putumayo, la Municipalidad Provincial de Loreto-Nauta, la Municipalidad Distrital de Urarinas, la Municipalidad Distrital de Parinari, la Municipalidad Distrital de Indiana, la Municipalidad Distrital de San Pablo, los cuales, siguieron todo el proceso de campo y participaron finalmente en la firma de las fichas técnicas correspondientes.

 

El objetivo de la labor es atender las solicitudes realizadas por los gobiernos locales mencionados, los cuales poseen sectores en riesgo por inundación y erosión todos los años, por lo tanto, ellos requieren las fichas técnicas para recibir las propuestas estructurales que mitiguen los riesgos que sufren y así poder encaminar sus proyectos. 

 

El administrador de la ALA Iquitos, José Díaz, señaló que este año se superaron las metas trazadas, sin embargo, existen sectores en la región Loreto que aún no han sido atendidos, sin embargo la voluntad de la ANA cubrir estas áreas. Esta actividad ratifica la política de la ANA de promover el trabajo articulado de las instituciones comprometidas en la gestión de los recursos hídricos y motiva la cultura de Prevención ante los eventos extremos a causa del cambio climático.

 

Iquitos, 28 de agosto de 2019

 

Interactúa con nosotros