Aprueban aumento de caudal para uso agrícola en el Sector Hidráulico Chancay Lambayeque

Fecha de publicación

Domingo, 05 Abril 2020
  • El Minagri a través de la Autoridad Nacional del Agua es integrante del Grupo Técnico PADH.
  • Por el Estado de Emergencia Sanitaria, el Minagri desarrolla reuniones virtuales para atender la demanda de agua para uso agrario.

Durante la reunión realizada en Chiclayo, el Grupo Técnico del Plan de Aprovechamiento de Disponibilidades Hídricas (PADH), acordó incrementar un caudal circulante de 60 m3/seg. del río Chancay, del 04 al 07 de abril, que según requerimiento formal de la Junta de Usuarios Chancay Lambayeque se necesita  para atender en promedio de 28000 hectáreas de cultivos como arroz, palta, caña, entre otros.

Considerando que el día 03 de abril se tenía un caudal de 97.7 M3/s de ingreso, el grupo técnico discurrió que actualmente el reservorio Tinajones se encuentra con sólo el 23.43% de volumen útil, por lo que es necesario hacer ingresar al reservorio todo el caudal posible de seguir contando con lluvias de la parte alta, como viene ocurriendo a la fecha.

De esta manera, se tendría disponibilidad hídrica para atender parte de las áreas de la campaña chica así como reservar el volumen de agua en cantidad y calidad adecuada que permita atender el uso poblacional.

Según los acuerdos, la Junta de Usuarios Chancay Lambayeque, deberá exponer la justificación técnica del pedido de agua, antes del día martes 7 de abril del presente año.

En el caso de presentarse déficit hídrico, el grupo técnico PADH, realizará los ajustes necesarios de tal manera que la demanda no supere la oferta de agua, implementando medidas correctivas en función al comportamiento hídrico en la cuenca Chancay Lambayeque.

Dato:

El Grupo Técnico PADH, está integrado por la Autoridad Nacional del Agua a través de la Administración Local de Agua Chancay Lambayeque y Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay Lambayeque, el Proyecto Olmos Tinajones (PEOT), Junta de Usuarios Chancay Lambayeque, el Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi) y la Gerencia Regional de Agricultura.

Lambayeque, 05 de abril 2020.

Interactúa con nosotros:

Minagri: Disponibilidad hídrica está garantizada para la campaña agrícola en Piura y Tumbes

Fecha de publicación

Sábado, 04 Abril 2020
  • Ministro de Agricultura y Riego y jefe de ANA se reunieron con Junta de usuarios.

Luego de las ultimas precipitaciones registradas en el norte del país, el ministerio de Agricultura de Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), aseguró que el recurso hídrico está garantizado para la presente campaña agrícola en las regiones Piura y Tumbes.

Así lo informó el jefe de la ANA, Amarildo Fernández, tras sostener una reunión con el presidente de la Junta Regional de Usuarios de Piura y Tumbes, Julio Taboada Yarlequé y los administradores locales de agua de San Lorenzo, Chira, Medio y Bajo Piura, en la cual participó el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro.

Fernandez Estela, mencionó que el reservorio de San Lorenzo ubicado en el distrito de Las Lomas tiene un volumen de 144 millones de metros cúbicos que representa el 70% de capacidad. Mientras que el reservorio de Poechos, registra un volumen de 352.90 millones de metros cúbicos, que representa el 82% de capacidad.

De esta forma, los cultivos como limón, arroz, banano orgánico, sandía, legumbres y otros que provienen de la región Piura y Tumbes no tienen riesgo de sequía. El jefe de la ANA, resaltó la necesidad de coordinación continua con las Juntas de Usuarios para vigilar el responsable uso y distribución del recurso hídrico.

El jefe de la ANA explicó que, en el caso de no obtener el nivel de agua requerido, como parte de un plan de contingencia, se compensará con agua subterranea en las zonas que lo requieran. Para ello, anunció la creación de un grupo de trabajo que realizará el monitoreo de abastecimiento de agua hasta llegar completar los niveles adecuados.

Por su lado, el presidente de la Junta Regional de Usuarios de Piura y Tumbes, Julio Taboada Yarlequé, manifestó que las organizaciones de usuarios están priorizando el agua no sólo para sus cultivos sino también para la población.

Taboada Yarlequé pidió que, durante el Estado de Emergencia, el Minagri brinde las facilidades para que los agricultores puedan realizar el riego, trasladar insumos (fertilizantes) para el adecuado manejo agronómico. Además de poder comercializar sus productos.

Piura, 4 de abril de 2020

Interactúa con nosotros:

Fuentes naturales de agua de Aucallama se recuperan tras aislamiento social obligatorio  

Fecha de publicación

Sábado, 04 Abril 2020
  • Se avistan bandadas de diversas especies en el litoral marino costero.

Por el confinamiento general por el Covid-19 que toda la población de Perú acata desde mitad de marzo, el Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) verificó un impacto positivo en las fuentes naturales de agua ubicados en el distrito de Aucallama y en la desembocadura del río Chancay Huaral.

En coordinación con la Municipalidad Distrital y a través de un dron se observó bandadas de diversas especies en la desembocadura del rio Chancay – Huaral y en el litoral marino costero.

Además, se observó, una disminución del arrojo de desmontes, así como una menor carga de residuos sólidos en el rio como en diversos puntos del distrito.

Luis Yampufé Morales, director de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete – Fortaleza de la ANA, dijo que el Estado de Emergencia ha permitido observar el impacto al que se ven sometidos los recursos hídricos y sus bienes asociados (ríos, faja marginal, canales de riego, entre otros) por la acción del hombre.

En ese sentido, la ANA invoca a las personas a tomar conciencia y considerar que el agua de nuestros ríos y canales de regadío, son para consumo humano y agrícola, por lo que no deben ser zonas de arrojo de basura o desmonte.

Vladimir Ñope Cadillo, jefe de la oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad Distrital de Aucallama, indicó que debemos ser responsables con el medio ambiente y que este se encuentra recuperándose gracias a la baja actividad del hombre suscitada por la cuarentena.

Aucallama, 4 de abril de 2020

Interactúa con nosotros:

Productores de Moquegua participan en Mercado Minagri de la Chacra a la Olla

Fecha de publicación

Viernes, 03 Abril 2020
  • Productores de la región participarán en 14 mercados y abastecerán con alimentos frescos y económicos a la población.
  • ANA refuerza campaña de prevención contra COVID-19.

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) inició en Moquegua, la implementación de los mercados Minagri “De la chacra a la olla”, con el objetivo de promover la venta directa de los productores y facilitar el abastecimiento de alimentos de primera necesidad a la población de Arequipa.

Más de 25 productores agropecuarios del valle de Moquegua y Tumilaca así como de la irrigación San Antonio, ofrecieron productos como hortalizas, tubérculos, frutas de temporada, cereales y carnes en cantidad suficiente para satisfacer la demanda de la población.

Jaime Huerta Lozada, representante de la Autoridad Nacional del Agua en Moquegua, informó que el Minagri realizará hasta el mes de junio próximo catorce mercados en distintos distritos del departamento de Moquegua. Para ello, la ANA viene coordinando con la gerencia regional de Agricultura y con productores de las tres provincias.

Informó que en el marco del Estado de Emergencia y para contribuir en la prevención del coronavirus, la ANA promueve el perifoneo de mensajes sobre el uso responsable del agua y el correcto lavado de manos en los exteriores de los principales mercados de la provincia.

Huerta Lozada, informó que el perifoneo itinerante también se realizará en el mercado central de Moquegua, mercadillo de San Antonio y en las ferias de productores de Santa Fortunata, Chacra a la Olla y Pedregal.

Moquegua, 3 de abril de 2020

Interactúa con nosotros:

Acuerdan distribución del recurso hídrico en Arequipa

Fecha de publicación

Viernes, 03 Abril 2020
  • Integrantes del Comité Multisectorial del Sistema Regulado del Colca-Siguas priorizarán abastecimiento de agua potable para evitar contagios.

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), convocó a una reunión virtual a los integrantes del Comité de Coordinación Multisectorial del sistema regulado del Colca- Siguas, para determinar la distribución del recurso hídrico hasta el 15 de abril, en gran parte de la región Arequipa.

De acuerdo a las propuestas de las cuatro Juntas de Usuarios del ámbito y de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), la distribución del agua será la siguiente:

Operador

Promedio Abril m3/s

J.U. Pampa de Majes

11.70

J.U. Santa Rita de Siguas

1.60

J.U. Ampato Siguas Quilca

0.90

Margen izquierda Valle del Colca

0.465

Asimismo, la ANA coordinó con la empresa de Servicios de Saneamiento de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (SEDAPAR) y con la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), para priorizar el abastecimiento de agua potable hacia la población a fin de evitar la propagación del COVID19.

El cuadro de distribución fue presentado por Autodema y socializado a todos los actores del sistema regulado del Colca-Siguas, quienes participan activamente vía internet y a través de coordinaciones telefónicas directamente con el personal de la Administración Local del Agua Colca - Siguas Chivay.

Majes, 3 de abril del 2020.                          

Interactúa con nosotros:

Minagri verifica puntos críticos del río Chicama por incremento del caudal

Fecha de publicación

Viernes, 03 Abril 2020

Por las intensas lluvias registradas en la región La Libertad, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), supervisó los puntos críticos del río Chicama con la finalidad de verificar el estado del afluente y tomar las acciones de prevención ante un posible desborde.  

El administrador Local de Agua Chicama, Ricardo Castillo Salazar, acompañado de un representante de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chicama inspeccionaron el puente Careaga, Huabalito, Piedra Molino y la quebraba Mal Alma, ubicados en la parte media de la cuenca por ser considerados como lo más vulnerables.

La inspección de trabajo se realizó luego que los pluviómetros ubicados en la quebrada León (distrito de Chicama) y en el sector La Arenita (distrito de Paiján) enviaran la alerta por precipitaciones altas de hasta 6.4 mm y  3.4 mm, respectivamente.

Al momento de recibir la señal de alerta, los profesionales de la  Autoridad Nacional del Agua realizaron las coordinaciones con la Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Chicama para acudir a la zona en la cual no se registraron daños.

Castillo Salazar, manifestó que este incremento del caudal es beneficioso para los usuarios del valle Chicama, pero “como Autoridad Nacional del Agua estamos en coordinación con las organizaciones de usuarios agua y los gobiernos locales para atender de manera inmediata ante cualquier emergencia”.

Los pluviómetros son instrumentos meteorológicos que forman parte del Sistema de Alerta y Monitoreo de Activación de Quebradas (SAMAQ) de la ANA, y que tienen como objetivo registrar y medir la cantidad de agua acumulada durante las lluvias.

Paiján, 3 de abril de 2020

Interactúa con nosotros:

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 0182-2020-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

SANCIONAR, a la Municipalidad Distrital de Pacasmayo, por infringir el numeral 9) del artículo 120º de la Ley de Recursos Hídricos, concordante con el literal d) del artículo 277º de su Reglamento, de acuerdo a los argumentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución. 

Fecha de Resolución

Miércoles, 26 Febrero, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 0181-2020-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua superficial para uso productivo agrícola, a favor de Delgado Tantalean Soimer Yndalecio y Checa Chira de Delgado Yeny Margot, para los predios con código catastral 42962, 42960 y 42961, proveniente del río Chira

Fecha de Resolución

Miércoles, 26 Febrero, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 0180-2020-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua superficial para uso productivo agrícola, a favor de Aponte Camacho Santos Manuel, para los predios con código catastral 56902 y 56903, provenientes del río Chira

Fecha de Resolución

Miércoles, 26 Febrero, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 0179-2020-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Sancionar, a la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau Sociedad Anónima - EPS Grau S.A. por la infracción prevista en el numeral 9) del artículo 120º de la Ley de Recursos Hídricos, concordante con el literal d) del .artículo 277º de su Reglamento y el literal o) del artículo 277º del Reglamento de la Ley de Recursos Hidricos. de acuerdo a los argumentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución. 

Fecha de Resolución

Miércoles, 26 Febrero, 2020

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua