SERVICIO DE CONSULTORIA PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES DE LOS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE LAS CUENCAS SELECCIONADAS DE LA VERTIENTE DEL PACÍFICO (PE-ANA-242466-CS-QCBS)

Fecha convocatoria

Lunes, 26 Julio, 2021

Fecha resultado final

Martes, 27 Julio, 2021

ANA desarrolla seguimiento y monitoreo de actividades de prevención ante fenómeno El Niño en Pisaq-Cusco

Fecha de publicación

Miércoles, 03 Febrero 2016
  • Para prevenir avenidas y huaicos ante posible presencia del fenómeno El Niño se sumaron autoridades locales de Pisaq, Defensa Civil y  Consorcio Pisonay.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) XII Urubamba y Administración Local de Agua Cusco en coordinación con la Municipalidad Distrital de Pisaq, realizaron el seguimiento a las actividades de limpieza de las quebradas de Tucsan Grande, Kitamayo y Chongomayo en el distrito de Pisaq.

Este trabajo lo desarrolla el Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos   Hídricos (PMGRH), con una inversión que supera los 2 millones de soles, en prevención ante posible presencia del fenómeno El Niño a nivel país, tiene el objetivo de verificar los avances de limpieza de las quebradas Tucsan, Grande, Chongomayo y Kitamayo del distrito de Pisaq, para prevenir avenidas y huaicos ante posible presencia del fenómeno El Niño.

En este marco, profesionales de la dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales, del PMGRH junto al director de la AAA Urubamba Vilcanota, ingeniero Miguel Beltran Chite y el Administrador Local de Agua Cusco, Froilán Romoacca Ñaupa en compañía del alcalde de la Municipalidad de Pisaq realizaron acciones de seguimiento y monitoreo.

Seguimiento en el cual se visualizó la construcción de más de 120 disipadores de energía hidráulica de tipo escalonado en las quebradas de intervención, que permitirá reducir la velocidad de avenidas que buscan salvaguardar las vidas de miles de pobladores y áreas de cultivo, asentados en ambas márgenes de las quebradas y zonas bajas de la población.

Los trabajos de limpieza, a la fecha se encuentran con un 70% de avance, estas actividades aparte de prevenir situaciones de emergencia, vienen generando más de 400 puestos de trabajo, beneficiando directamente a pobladores de las comunidades de Sacaca, Amaru, Paruparu, Viacha, cuyochico, cuyogrande, Quelloquello, Maska y Ampay.

Cusco, 3 de febrero de 2016  

Interactúa con nosotros: