Autoridad Nacional del Agua interviene zona afectada por dispersión de concentrado de cobre en Condoroma-Espinar

Fecha de publicación

Miércoles, 18 Mayo 2016
  • Emergencia se presentó tras volcadura de vehículo de empresa Iberoamericano, en el kilómetro 50 de la carretera Imata, en provincia cusqueña de Espinar. 

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Administración Local de Agua Colca-Siguas Chivay, intervino la zona afectada por la dispersión de polvillo de cobre en el kilómetro 50+513 de la carretera Imata, en la provincia de Espinar, en Cusco. Ello sucedió por la volcadura de un volquete encapsulado de la empresa Iberoamericano, que trasladaba 36 toneladas de concentrado de cobre.

El accidente provocó el esparcimiento de la tercera parte de la carga (12 toneladas) que transportaba la unidad. Los especialistas de la ANA –tras la inspección- determinaron que no hubo impacto en los cuerpos de agua, pero sí en bofedales. Por ello, se recogieron muestras en tres puntos diferentes: bofedales, aguas arriba y abajo del río Kumihua.

No obstante, se muestrearon nueve parámetros físico-químicos: DBO (Demanda Biológica de Oxígeno), aceites y grasas, metales totales y mercurio, nitratos, DQO (Demanda Química de Oxígeno), TPH (Hidrocarburos Totales de Petróleo), sólidos totales en suspensión y fosfatos. Estas muestras se remitieron a un laboratorio, ubicado en Lima, para su análisis correspondiente.

Tras el hecho, la compañía implementó su plan de contingencia para evitar mayores impactos. Los trabajos están a cargo de la empresa de remediación Gerasol.

Cusco, 18 de mayo de 2016

Interactúa con nosotros:

Autoridad Nacional del Agua supervisa reúso y vertimiento de aguas residuales tratadas en Majes El Pedregal

Fecha de publicación

Miércoles, 11 Mayo 2016
  • Intervención se realizó a las pozas de la EPS Sedapar y de la empresa Gloria del Perú SAC.      

Para verificar el reúso y vertimiento de aguas residuales en Majes El Pedregal, especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Administración Local de Agua Colca-Siguas Chivay, supervisaron las pozas de oxidación de aguas residuales de la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento (EPS) Sedapar y la poza de ecualización de la empresa Gloria del Perú SAC.

Este trabajo buscó verificar el cumplimiento de las resoluciones que autorizaron el reúso de aguas residuales tratadas dos veces al año. A la EPS Sedapar se autorizó la descarga de 20 litros por segundo hacia la quebrada de Hospicios. Estas aguas son aprovechadas informalmente por tres asociaciones de agricultores que han sido sancionadas por la ANA.

En el caso de Gloria del Perú S.A.C., la empresa tiene la autorización de reúso por 21.5 litros por segundo con tratamiento de agua residual en una poza de ecualización bajo los procedimientos de sedimentación y desinfección.

Fidel Zegarra Granda, administrador Local de Agua Colca-Siguas Chivay, manifestó que las supervisiones continuarán en el ámbito de la provincia de Caylloma, para verificar el cumplimiento de lo aprobado por la ANA.

Caylloma, 12 de mayo de 2016

Interactúa con nosotros:

 

 

Habrá corte de agua por tres días en irrigación Pampa de Majes

Fecha de publicación

Martes, 15 Marzo 2016
  • Aprobado por el Comité Multisectorial de Coordinación que preside la Autoridad Nacional del Agua.
  • Restricción será efectiva hasta el 17 de este mes, para que la Autodema realice trabajos de interconexión del bypass en el canal 9 de la aducción Tuti Túnel Terminal. 

Durante tres días (15 al 17 de marzo) los usuarios de la irrigación Pampa de Majes, no contarán con la dotación de agua por la restricción que aplicará la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), para realizar trabajos de interconexión del bypass en el canal 9 de la aducción Tuti Túnel Terminal y obras de mantenimiento y evaluación del canal principal, desde Huambo hasta la bocatoma de Pitay.

El corte de agua fue aprobado por el Comité Multisectorial de Coordinación que preside la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Administración Local de Agua Colca-Siguas Chivay, en su sesión pasada. Ayer los miembros del comité, volvieron a reunirse y analizaron esta medida que será aplicada por la Autodema, como operador de infraestructura hidráulica mayor.

Entre otro de los puntos que analizaron, estuvo el referido al comportamiento del recurso hídrico en el sistema regulado del Colca. Por ello, acordaron que la distribución del agua en la bocatoma de Pitay, se mantendrá en 10 metros cúbicos por segundo. De estos, 8,7 metros cúbicos por segundo serán para la irrigación Pampa de Majes y 1,30 metros cúbicos por segundo para Santa Rita de Siguas y el valle de Siguas. Solo si se comprueba la existencia de disponibilidad hídrica, se dotaría a Majes, de 12,5 metros cúbicos por segundo.

Los miembros del Comité aprobaron que la próxima reunión se realizará el 31 de marzo a las 10 horas en el local de la Municipalidad Distrital de Majes.

Caylloma, 15 de marzo de 2016

Interactúa con nosotros: