Autoridad Nacional del Agua evalúa zonas vulnerables en cuatro ríos de Moquegua

Fecha de publicación

Lunes, 23 Noviembre 2015
  • Actividad forma parte de estudio de delimitación de faja marginal de 37 kilómetros que la ANA realizará en esta cuenca.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego evalúa desde agosto último zonas vulnerables en cuatro ríos de Moquegua (Tumilaca, Huaracane, Torata-Moquegua y Osmore-Ilo), como parte del estudio de delimitación de faja marginal de 37 kilómetros en esta cuenca.

El trabajo de campo es dirigido por profesionales de la Autoridad Administrativa del Agua  Caplina Ocoña y la Administración Local de Agua Moquegua, con la participación de representantes de instituciones como el Gobierno Regional de Moquegua, municipalidades y el Instituto  Nacional de Defensa Civil. La verificación se realiza en zonas urbanas y también en terrenos agrícolas que se encuentran actualmente en producción.

Durante las intervenciones, los especialistas de la ANA identifican cuáles son los puntos críticos que serían inundados por la crecida de estos ríos y reconocen marcas y niveles de agua alcanzados en las máximas avenidas de los afluentes, en infraestructura hidráulica o de servicios como puentes, muros, enrocados, gaviones, entre otros. Durante esta etapa también asisten pobladores y agricultores.

La ANA financia el estudio de delimitación de faja marginal en Moquegua, con un presupuesto de 238 mil 882 nuevos soles. De acuerdo al cronograma establecido, este estudio debe culminar en diciembre de este año. Acciones similares se realizan en los ríos Chili, Yarabamba y Socabaya, en la cuenca Quilca-Chili.

Huaral, 23 de noviembre de 2015

Interactúa con nosotros: