Identifican puntos críticos en San Juan de Tarucani frente al fenómeno El Niño
Fecha de publicación

- Autoridad Nacional del Agua coordina acciones de prevención en este distrito, asesorando técnicamente a la Plataforma de Defensa Civil de esta localidad.
Las autoridades y pobladores del distrito San Juan de Tarucani, -con el apoyo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego- a través de la Administración Local del Agua Chili, identificaron tres puntos críticos en su localidad frente a los impactos que traería consigo el fenómeno El Niño.
Los puntos reconocidos son la zona del cementerio, el puente Río Blanco y el ojo de agua de la Estancia Pillones. En estas tres áreas, existe el riesgo de erosión; por ello, los profesionales de la ANA articularon acciones orientadas a prevenir la ocurrencia de desastres por El Niño en este distrito ubicado en la parte alta de la cuenca Quilca-Chili.
La ANA realizó un taller de capacitación para los integrantes de la Plataforma de Defensa Civil de esta localidad integrada por representantes de la PNP, Ministerio de Salud, gobernación y los 9 anexos de San Juan de Tarucani: Salinas Huito, Huayllacucho, Condorí, Paty, Carmen de Chaclaya, Cancosani, La Yunta, Pucasaya y San Juan de Tarucani.
Se les orientó sobre la elaboración del mapa de riesgo, el plan de control de avenidas, identificación de puntos críticos y rutas de evacuación y el establecimiento de estrategias de prevención que salvaguarden la seguridad de los pobladores. Se acordó que el próximo 26 de diciembre, presentarán un informe que incluya la situación de los 9 anexos de San Juan de Tarucani.
Pantalion Huachani Mayta, Administrador Local del Agua Chili; informó que las acciones que vienen realizándose forman parte del plan por la declaratoria de emergencia que dictó el gobierno y que en su ámbito, comprende a los distritos San Juan de Tarucani, Yura, Polobaya y Pocsi.
Lima, 18 de diciembre de 2015
Interactúa con nosotros:
- Facebook: Autoridad Nacional del Agua
- Twitter: ANA Perú
- YouTube: ANAtvagua
- Flickr: ANAgobpe