Hidrogeología
El acuífero aluvial del Valle de Tumbes es un acuífero de elevada importancia debido a las reservas útiles de agua cuya explotación es muy escasa frente al recurso superficial.
Existen tres acuíferos con distinta potencialidad de explotación y calidades asociadas a la cuenca del río Zarumilla. Representan una fuente de recursos hídricos importantes.
El acuífero de la quebrada Bocapán, al igual que el de la cuenca Fernández, se trata de un acuífero asociado al recurso superficial y depende de él para su recarga, lo que lo convierte en un recurso de garantía variable en función de las precipitaciones que se generen en la propia cuenca
Acuífero del valle Tumbes
El acuífero del valle de Tumbes, tal como se indica en el “Estudio hidrogeológico del Valle de Tumbes” (INRENA 2007), está conformado por depósitos sueltos cuaternarios y por horizontes sedimentarios terciarios. En relación a los depósitos aluviales, se diferencian dos partes: la primera, que tiene forma alargada (angosta) y abarca los sectores Rica Playa, La Capitana e Higuerón y se va ensanchando aguas abajo en ambas márgenes del río Tumbes, terminando entre las quebradas Chacritas y Ceibal, hasta el sector de San Juan de la Virgen. La segunda, que es la parte inferior, tiene forma cónica, y comprende desde el sector San Jacinto ensanchándose progresivamente aguas abajo en ambas márgenes del río Tumbes, abriéndose bruscamente entre los sectores San Pedro de los Incas y la urbanización Andrés Araujo (Nuevo Tumbes).
El acuífero superficial conformado por depósitos aluviales está delimitado por el norte, con extensas áreas verdes cultivadas (arroz), aguas arriba, por el este, con la presencia de numerosas quebradas como Cabuyal, Vaquería, Corrales y San Juan, por el sur, con áreas de cultivo de arroz y por el oeste con la zona de manglares.
Con respecto al acuífero conformado por sedimentos terciarios, éstos se ubican en ambas márgenes del río, superficialmente es poco accidentado presentando colinas (cerros) y quebradas de cierta profundidad; además superficies llanas como se observa hacia Zarumilla en el sector Andrés Araujo o Puyango.
Los acuíferos asociados a la cuenca del río Zarumilla representan una fuente de recursos hídricos importantes en los dos lados de la frontera Perú-Ecuador. Además, la calidad del agua de este acuífero es elevada y puede considerarse una fuente segura de suministro para futuras demandas
Acuífero de la Quebrada Casitas
El acuífero de la quebrada Bocapán es un acuífero asociado al recurso superficial y depende de él para su recarga, lo que lo convierte en un recurso de garantía variable en función de las precipitaciones que se generen en la propia cuenca. Se trata de un acuífero libre, encajado en el sustrato rocoso y de dimensiones limitadas, pero relativamente productivo con transmisividades del orden entre 1 500 y 3 000 m2/día.
Recursos subterráneos Quebrada Fernández
La información contenida en este apartado se ha extraído del documento redactado por la Universidad de Piura (UDEP) “Estudio del acuífero de Máncora: The Mancora Aquifer: Development of a Management Plan with the Aid of Hydrochemical and Isotopic Methods to Prevent the Intrusion of Seawater” (UDEP, 2012).