Fisiografía
En la cuenca del Chancay Lambayeque se distinguen seis unidades fisiográficas principales:
Paisaje del Valle encañonado (aprox. 53,000 ha)
Se inicia desde la unión del río Chancay con el Maichil, en las faldas del cerro Baicón (480 m.s.n.m.), dirigiéndose hacia el SO hasta las faldas de los cerros Puntilla, Desaguadero y Campana (150 m.s.n.m.). En este sector se encuentra el Reservorio Tinajones.
Paisaje de la Llanura Aluvial (aprox. 147,000 ha)
Se inicia en el río Chancay, en las faldas del cerro La Puntilla. Se encuentra limitada por el norte con el Nuevo Canal Taymi y la Acequia Túcume y colindante con éstos las pampas de Motupe - Jayanca y la Mariposa Vieja; por el sur está limitado por el Río Reque, colindante éste con los cerros Guitarra, Negro, Reque y el Morro de Eten; por el este, con los Cerros de Piedra Blanca, Azul Mirador, Plácido, las Salinas, las Pampas de Yahuay Negro y Quinaquina; y por el oeste con las pampas de los Perros, Pimentel y Las Salinas.
La llanura aluvial que sustentan una agricultura muy importante (principalmente caña de azúcar y arroz), está formada por los depósitos de materiales transportados por el río Lambayeque y el río Reque, en la parte sur; y los ríos La Leche, Mórrope, Motupe y sus afluentes, por el noroeste hacia el denominado Valle Nuevo. La llanura cubre casi toda la extensión del paisaje; en ésta se encuentran diseminadas y aisladas pequeñas lomas y colinas; la parte más ancha tiene aproximadamente 45 km. de longitud; los terrenos son planos y con escasa gradiente.
Paisaje de Abanicos aluviales locales (aprox. 16,200 ha)
Se encuentran limitando la llanura aluvial hacia el este. Estos abanicos, formados por numerosas quebradas, no tienen importancia, pues solamente la Playa Querque (300 ha) sostiene una pequeña agricultura establecida (cultivos de temporada).
Paisaje de Médanos (aprox. 21,000 ha)
Se ubica en las partes irrigadas de las Pampas de Mórrope, La Mariposa Vieja y los Perros. Estos médanos son característicos de la llanura costera y están constituidos por arena cuaternaria, que es desintegración física de la roca madre. Estos terrenos no tienen vegetación.
Paisaje de Formaciones Eólicas (9,500 Has)
Se encuentra en forma dispersa en diferentes sectores del valle. En el sector Lambayeque están agrupadas formando cadenas.
Paisaje de Terrenos Litorales (aprox. 3,300 ha)
Está representado por una estrecha faja, cerca al mar, y está constituido por depósitos marinos que actúan como una barrera impermeable para la evacuación del flujo subterráneo.
Fuente: Plan Participativo de Gestion de los Recursos Hidricos de la Cuenca Chancay Lambayeque. Autoridad Nacional del Agua, 2012.