Seminario Taller: Gestión del conocimiento y sistematización de experiencias - Marzo 2014
Presentación:
La Gestión Pública, como hemos visto, está en proceso de cambios y modernización, en el marco de la Reforma del Estado, buscando mejorar su cercanía al ciudadano y la Sociedad, fortaleciendo la legitimidad y la gobernabilidad democrática. En este contexto, es importante resaltar la importancia de herramientas de gestión de la información y del conocimiento, a fin de poder generar evidencias que permita la toma de decisiones.
Así mismo, la Autoridad nacional del Agua requiere capitalizar los datos, la información y las experiencias que cotidianamente desarrollan los profesionales y técnicos de la institución. De esta manera, mediante la gestión del conocimiento y la sistematización de experiencias se busca transitar desde los saberes difusos generados en la práctica hacia un conocimiento más riguroso que posea mayor grado de delimitación, precisión, contrastación, verificación y que se encuentre formalizado en un discurso comunicable.
Objetivo
General:
Contribuir a la formulación de lineamientos para la gestión del conocimiento (GC) y la sistematización de experiencias (SE) en la ANA, que permita mejorar las capacidades para la gestión integrada de los recursos hídricos.
Específicos:
- Identificar avances y experiencias conceptuales y metodológicas respecto a la GC y la SE en el sector público y privado.
- Informar sobre experiencias concretas en GC y SE a los profesionales y técnicos de la ANA.
Lugar
- Auditorio Julio Guerra Tovar, ANA
Organizadores
- Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional – DGCCI.
- Dirección de Administración - Unidad de Recursos Humanos.
Participantes
- Profesionales de la Sede Central.
- Sub Directores de Gestión del Conocimiento de las AAA / ALA’s.
- Miembros del Sistema de Información.
- Público Externo.
Programa

Documento Adobe Acrobat [337.4 KB]