Programa de Fortalecimiento de Capacidades en GIRH - Módulo de Introducción
Presentación
Uno de los roles de la Autoridad Nacional del Agua- ANA, es impulsar un proceso continuo de desarrollo de capacidades en GIRH dirigidas a los integrantes del SNGRH, por ese motivo ha implementando un Programa de Desarrollo de capacidades en GIRH a cargo de la Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional.
Objetivos
Se busca contribuir a:
- Mantener a los integrantes del SNGRH al día con los temas vinculados a la GIRH, lo que alienta la iniciativa y la creatividad para contribuir a la gestión participativa e integrada de los recursos hídricos.
- Mejorar la interacción entre los integrantes del SNGRH y con ello, elevar el interés para conducir los procesos de gestión integrada de los recursos hídricos.
- Generar conductas positivas en el marco de la promoción de la cultura del agua.
- Modificar actitudes para contribuir a crear un clima de trabajo satisfactorio, incrementar la motivación de los integrantes del SNGRH y hacerlos más receptivos a las acciones que conllevan la gestión integrada de recursos hídricos.
Sedes
Se llevaron a cabo en las sedes y fechas siguientes:
- Sede: Trujillo, del 17 al 19 de noviembre 2014
- Sede: Huancayo del 26 al 28 de noviembre 2014
- Sede: Tarapoto del 03 al 05 de diciembre 2014
- Sede: Cusco del 10 al 12 de diciembre 2014
Organizadores
- Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional
Guía Metodológica

Contiene el marco general y la metodología del evento.
Guìa Metodológica.doc
Documento Microsoft Word [4.9 MB]
Descarga
Programa
Participantes
Los participantes de este programa, son los Directores de AAA, ALA y profesionales y técnicos representantes de las instituciones que conforman el SNGRH; quienes deberán asistir a todos los módulos del programa considerados dentro del Plan Operativo del 2014 y 2015.
Dentro de los representantes de las instituciones del SNGRH, se encuentran instituciones públicas y privadas, así como organizaciones de usuarios y otros.
Presentaciones
- CONCEPTOS GIRH uis Chinchay.ppt (3.5 Mb)
- Alternativas para la ejecución de proyectos de inversión pública con participación privada, José Luis Scaffi (2.4 Mb)
- Proceso de Formulacion del PGRH, Luis Chinchay (5.2 Mb)
- Sistema de Gestión del conocimiento y SER, Laura Silva (4.0 Mb)
- Gestión del Conocimiento Orientado al Aprendizaje, Alain Santandreu (Prezi)
Ingeniero Agrícola de profesión, con Post Grado en Ingeniería Ambiental y especialización en Operación de Distritos y Unidades de Riego; en Sistemas Integrados de Gestión y en Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Consultor en Gestión de Recursos Hídricos - Coordinador Planes Participativos en Gestión de Recursos Hídricos
Ingeniero Agrícola, con maestría orientados al Planeamiento, capacitado en formulación y evaluación de proyectos de desarrollo y de inversión, con estudios de doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Consultor en el Ministerio del Ambiente y en la Autoridad Nacional del Agua en temas de Gestión del Conocimiento.
Ingeniera Agrícola de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con estudios de maestría en gestión de recursos hídricos en la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Actualmente se desempeña como Coordinadora del Área de Gestión del Conocimiento de la Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional de la Autoridad Nacional del Agua.
Sociólogo peruano/uruguayo. Experto en sistemas de gestión de conocimiento orientado al aprendizaje. Inspirador y facilitador en gestión del conocimiento y metodologías colaborativas de investigación-acción, de programas gubernamentales y proyectos de investigación, incidencia y desarrollo. Consultor en la Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional de la Autoridad Nacional del Agua.
Es gerente general de AC Pública desde el 2009. Posee amplia experiencia en el sector público, evaluaciones de proyectos, diseño de sistemas de seguimiento y monitoreo, así como en la conducción de procesos de planeamiento estratégico y operativo.
Facilitador
Ingeniero de Profesión, con estudios de Postgrado en Wageningen- Holanda y Quito- Ecuador; en estrategias participativas. Ha seguido estudios de especialización en educación para adultos, formación de formadores, presentaciones de alto impacto y diagnóstico de necesidades de capacitación. Instructor Interno de Capacitación, graduado por el Instituto Alemán de Tecnología del Aprendizaje. Facilitador en programas de desarrollo del talento humano y Consultor en temas de Capacitación.