Enfoque de cuenca
La Ley de Recursos Hídricos 29338 en el Principio 10 indica: "El uso del agua debe ser óptimo y equitativo, basado en su valor social, económico y ambiental, y su gestión debe ser integrada por cuenca hidrográfica y con participación activa de la población organizada. El agua constituye parte de los ecosistemas y es renovable a través de los procesos del ciclo hidrológico".
Todos somos responsables por el agua, desde el poblador de la parte mas alta de los andes hasta el de las áreas costeras; desde las zonas de recarga de la cuenca en las tierras altas, hasta las partes intermedias y bajas de la misma donde se dan las actividades agrícolas y ganaderas y están asentada las poblaciones. Todo el espacio alto, medio y bajo de la cuenca visto como un todo.
Pero, ¿que entendemos por cuenca hidrográfica?
"Área delimitada por un límite topográfico bien definido (parte aguas). Es una zona geográfica donde las condiciones hidrológicas son tales que el agua se concentra en un punto en particular a partir del cual la cuenca se drena. Dentro de este límite topográfico, la cuenca presenta un complejo de suelos, geoformas, vegetación y uso de la tierra". Fuente: Guía Metodológica para la formulación de Planes de Tratamiento de cauces para el control de inundaciones.
En el siguiente enlace apreciaremos un video sobre el concepto de cuenca y de como interactuamos en ella de manera positiva o algunas veces negativa:
Jerarquización de acciones de gestión de cuencas hidrográficas
Fuente: Axel Dourojeanni, CEPAL, 1997

Fuente: Axel Dourojeanni, CEPAL, 1997