Aplicación de las TICS en la conservación y difusión de patrimonio documental y bibliográfico, en la Biblioteca Nacional del Perú
La Biblioteca Nacional del Perú es la institución del país, que resguarda la mayor cantidad en número y variedad de patrimonio documental y bibliográfico. Sin embargo se enfrenta a dos problemas: conservación y acceso; hay deterioro progresivo en los documentos, tanto por la desintegración natural de los soportes como porque en su consulta sufre daño por manipulación, pero también el acceso está limitado, ya sea por restricciones en la consulta para evitar el deterioro o en el peor de los casos, porque la población no puede acceder a los materiales, porque muchos de estos tienen la condición de únicos, además de las limitaciones que impone la distancia geográfica, las restricciones de horario o la disponibilidad de tiempo, para aquellos que hacen uso presencial de los servicios de consulta de documentos. Entonces, se propone atender esta problemática y necesidad, recurriendo a las herramientas que ofrecen las TICS, tanto desde el ámbito de la digitalización, como de la difusión de los archivos electrónicos que se producen, los que estarían concentrados y distribuidos mediante un repositorio de acceso abierto, desde Internet. De por medio, se establecen una serie de pautas para la creación y descripción de los objetos que serán gestionados mediante el repositorio, que será desarrollado sobre el software DSpace, producto adaptable a las necesidades de la institución, con amplia aceptación en el ámbito de la gestión del conocimiento a nivel mundial.