Análisis de desempeño sísmico de los edificios escolares típicos 780 post 97 de la costa peruana
La infraestructura educativa tiene un papel importante en el desarrollo sostenible del Perú. Sin
embargo, el país no cuenta con políticas adecuadas de protección financiera y gestión de
riesgos que le permita asegurar los bienes y formular planes para la atención de emergencias,
rehabilitación y reconstrucción. Uno de los elementos necesarios para lograr estas medidas
es el conocimiento de la relación entre intensidad y daño o función de vulnerabilidad. En la
actualidad existe un gran interés por estimar las pérdidas económicas directas debido a los
daños por sismos en los edificios que cumplen las normas sísmicas.
El Performance Based Earthquake Engineering (PBEE), conocido como análisis por
desempeño, es un análisis probabilístico que permite determinar una función que relacione
daños y pérdidas con diferentes niveles de intensidad sísmica, conocido como función de
vulnerabilidad. El PBBE considera sistemáticamente la intensidad sísmica, la respuesta
estructural, el daño y las pérdidas a través de funciones condicionales [1]. El daño y los costos
de reparación son medidas de desempeño de un edificio [2].
Existen métodos de análisis de respuesta como el análisis dinámico incremental (IDA) que se
pueden utilizar para la evaluación de edificios escolares. El IDA considera directamente el
fenómeno sísmico, al escalar la aceleración en la base del edificio para obtener la respuesta
de la estructura analizando diferentes niveles de intensidad sísmica mediante una serie de
registros sísmicos. El IDA estima de forma más realista el comportamiento sísmico inelástico
de un edificio [3].
En este proyecto se utilizó el IDA para analizar de forma más objetiva la respuesta estructural
de los colegios típicos 780 post 97. Se conoció a detalle los daños, las pérdidas y el costo de
reparación para diferentes niveles de intensidades sísmicas. Estos resultados son necesarios
para la toma de decisiones de gestión de riesgos, planeación y protección financiera.
CIENCIACTIVA