Evaluación de la Estabilidad del EPA Contenido en el Aceite Extraído de la Microalga Nannochlrpsis Oceanica
El presente trabajo de investigación, se realizó con el fin de estudiar la
estabilidad oxidativa del EPA en el tiempo del aceite extraído de la especie
Nannochloropsis oceanica.
Se comparó la eficiencia de extracción del aceite a partir de la biomasa seca
por dos métodos, uno en frio y otro en caliente, para contrastar la importancia
del empleo de un método en frio, que permitiría una mejor extracción de
carotenoides y la preservación de otros antioxidantes. Se evaluó determinando
el rendimiento del método de extracción y el contenido de ácidos grasos
presentes, confirmando que el método en frio, es más adecuado para un
análisis de estabilidad.
Se analizó cualitativamente su capacidad antioxidante total por voltametría
estimando la señal característica de los carotenoides para la muestra. Se
analizó el efecto del β-caroteno en la muestra, para lo cual se realizó adiciones
sucesivas de estándar y se observó su influencia positiva en la capacidad
antioxidante total.
A la matriz se le realizó un test de almacenamiento a 37°C, por lapsos de
tiempo de 0, 3, 6, 9, 12, 15 días, en los cuales se le realizó los análisis
respectivos de cuantificación de EPA por GC, evaluación del contenido de β-
caroteno por HPLC, un análisis cualitativo de la capacidad antioxidante total por
voltametría y determinación del índice de peróxido. Los estudios que se
realizaron en los carotenoides por las técnicas de HPLC y voltametría, por
presentar contenido muy bajo en la matriz, no mostraron señales significativas.
Para el estudio de estabilidad oxidativa del EPA en el tiempo, se analizó como
variable de estudio la concentración del EPA respecto al análisis del índice de
peróxido, mediante un análisis de correlación observando que existía una alta
correlación inversa entre las dos metodologías. Esto indicaría que el análisis de
índice de peróxido sería un buen indicador de la estabilidad del EPA en la
matriz.
CIENCIACTIVA