Estrategias para la Formación de Capital Humano Investigador en Biotecnología Orientado a la Innovación en Perú
Este estudio plantea identificar los puntos estratégicos para fomentar la
formación del Capital Humano Investigador orientado a la innovación en el
sector biotecnológico (CHB) peruano. Para ello se realizó un diagnóstico de este
capital utilizando el Directorio Nacional de Investigadores (DINA). Luego se
formulo una encuesta para conocer las principales dificultades para la
formación profesional orientada a la innovación en este sector, además de ello se
realizó entrevistas que nos permitió hallar las brechas existentes ante ésta
problemática. También se realizó un cuadro comparativo de políticas e
instrumentos aplicados a países estratégicamente seleccionado para estudiar sus
actividades relacionados con su éxito. De este modo se logró plantear estrategias
para la formación del CHB a nivel nacional. Este estudio procuró responder las
preguntas si ¿En el contexto nacional hay estrategias de formación de capital
humano investigador orientado a la innovación? Y si no fuera así ¿Cuáles serían
las propuestas para lograrlo? Esta tesis muestra el déficit de temas relacionados a
innovación en la formación del investigador, conexión del sistema,
infraestructura tecnológica, descentralización, capacidad de gestión y el
financiamiento son las principales brechas identificadas y a cuáles deben
responder los puntos estratégicos.
formación del Capital Humano Investigador orientado a la innovación en el
sector biotecnológico (CHB) peruano. Para ello se realizó un diagnóstico de este
capital utilizando el Directorio Nacional de Investigadores (DINA). Luego se
formulo una encuesta para conocer las principales dificultades para la
formación profesional orientada a la innovación en este sector, además de ello se
realizó entrevistas que nos permitió hallar las brechas existentes ante ésta
problemática. También se realizó un cuadro comparativo de políticas e
instrumentos aplicados a países estratégicamente seleccionado para estudiar sus
actividades relacionados con su éxito. De este modo se logró plantear estrategias
para la formación del CHB a nivel nacional. Este estudio procuró responder las
preguntas si ¿En el contexto nacional hay estrategias de formación de capital
humano investigador orientado a la innovación? Y si no fuera así ¿Cuáles serían
las propuestas para lograrlo? Esta tesis muestra el déficit de temas relacionados a
innovación en la formación del investigador, conexión del sistema,
infraestructura tecnológica, descentralización, capacidad de gestión y el
financiamiento son las principales brechas identificadas y a cuáles deben
responder los puntos estratégicos.
CENCIACTIVA