Boletín Estadístico al Cuarto Trimestre 2011
La edición del presente Boletín, encuentra a la SUNASA en un estado avanzado de
adecuación a su Ley de creación, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, N° 29344
y su Reglamento D.S. N° 008-2010-SA, en cuanto se refiere a definir la estructura que le
corresponde para cumplir la importante tarea que le compete como institución supervisora
y reguladora de las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud y
supervisora de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud públicas, privadas o mixtas.
Desde setiembre del 2010 en que nos hicimos cargo de la institución, se ha aprobado entre
otros importantes dispositivos el Reglamento de Organización y Funciones, estableciéndose
cinco intendencias dedicadas a cubrir el ámbito integral de nuestras funciones: La
Intendencia de Regulación, Autorización y Registro, la Intendencia de Supervisión de
Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud, la Intendencia de
Supervisión de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, la Intendencia de Estudios
y Gestión de la Información y el Conocimiento y la Intendencia de Atención a la Ciudadanía
y Protección al Asegurado. También hemos aprobado el Cuadro de Asignación de Personal,
el Manual Clasificador de Cargos, el Plan Estratégico institucional 2011 – 2016, el Manual
de Organización y Funciones para cargos Directivos, el Sistema Integrado de Transacciones
Electrónicas de Datos en Salud (SITEDS), el Reglamento para el Registro de Afiliados al
Aseguramiento Universal en Salud, el Reglamento de Registro de Instituciones Prestadoras
de Servicios de Salud, el Reglamento del Proceso de Elección de la Entidad Prestadora de
Salud y Disposiciones sobre el Plan de Salud para Asegurados Regulares, el Capital Mínimo
de las IAFAS, el Reglamento General para la Atención de los Reclamos y Quejas de Usuarios
de IAFAS e IPRESS, el Reglamento de Autorización, de Organización, Funcionamiento y
Registro de las IAFAS y como actividad paralela se ha intensificado a lo largo y ancho del
país, la campaña en favor de generar una cultura de Aseguramiento en Salud.
La tarea de adecuación se ha venido realizando en base al cronograma pre - establecido,
lo cual nos permite afirmar que a partir del 2012 estaremos en condiciones de garantizar a
nivel de aseguradoras y prestadoras de salud en los lugares piloto del AUS, una atención cada
vez de mayor calidad en términos de mejor capacidad resolutiva y trato digno al usuario, así
como velar por el buen uso y destino de los fondos destinados al Aseguramiento Universal
en Salud.
El documento que ponemos a su consideración contiene la información estadística que
totaliza la referida al año 2011. Ella, confiamos será de utilidad no sólo a los propios actores
del sistema, sino a las demás instituciones públicas y privadas que la requieran para planificar
sus acciones o formular análisis respecto a la evolución que viene teniendo a la situación del
aseguramiento en salud en el país.
Seguimos manteniendo en alto nuestra convicción en los principios que rigen el
Aseguramiento Universal en Salud y firme nuestra voluntad de seguir trabajando por un mejor
nivel de salud para todos los que habitamos en el territorio nacional.
adecuación a su Ley de creación, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, N° 29344
y su Reglamento D.S. N° 008-2010-SA, en cuanto se refiere a definir la estructura que le
corresponde para cumplir la importante tarea que le compete como institución supervisora
y reguladora de las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud y
supervisora de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud públicas, privadas o mixtas.
Desde setiembre del 2010 en que nos hicimos cargo de la institución, se ha aprobado entre
otros importantes dispositivos el Reglamento de Organización y Funciones, estableciéndose
cinco intendencias dedicadas a cubrir el ámbito integral de nuestras funciones: La
Intendencia de Regulación, Autorización y Registro, la Intendencia de Supervisión de
Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud, la Intendencia de
Supervisión de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, la Intendencia de Estudios
y Gestión de la Información y el Conocimiento y la Intendencia de Atención a la Ciudadanía
y Protección al Asegurado. También hemos aprobado el Cuadro de Asignación de Personal,
el Manual Clasificador de Cargos, el Plan Estratégico institucional 2011 – 2016, el Manual
de Organización y Funciones para cargos Directivos, el Sistema Integrado de Transacciones
Electrónicas de Datos en Salud (SITEDS), el Reglamento para el Registro de Afiliados al
Aseguramiento Universal en Salud, el Reglamento de Registro de Instituciones Prestadoras
de Servicios de Salud, el Reglamento del Proceso de Elección de la Entidad Prestadora de
Salud y Disposiciones sobre el Plan de Salud para Asegurados Regulares, el Capital Mínimo
de las IAFAS, el Reglamento General para la Atención de los Reclamos y Quejas de Usuarios
de IAFAS e IPRESS, el Reglamento de Autorización, de Organización, Funcionamiento y
Registro de las IAFAS y como actividad paralela se ha intensificado a lo largo y ancho del
país, la campaña en favor de generar una cultura de Aseguramiento en Salud.
La tarea de adecuación se ha venido realizando en base al cronograma pre - establecido,
lo cual nos permite afirmar que a partir del 2012 estaremos en condiciones de garantizar a
nivel de aseguradoras y prestadoras de salud en los lugares piloto del AUS, una atención cada
vez de mayor calidad en términos de mejor capacidad resolutiva y trato digno al usuario, así
como velar por el buen uso y destino de los fondos destinados al Aseguramiento Universal
en Salud.
El documento que ponemos a su consideración contiene la información estadística que
totaliza la referida al año 2011. Ella, confiamos será de utilidad no sólo a los propios actores
del sistema, sino a las demás instituciones públicas y privadas que la requieran para planificar
sus acciones o formular análisis respecto a la evolución que viene teniendo a la situación del
aseguramiento en salud en el país.
Seguimos manteniendo en alto nuestra convicción en los principios que rigen el
Aseguramiento Universal en Salud y firme nuestra voluntad de seguir trabajando por un mejor
nivel de salud para todos los que habitamos en el territorio nacional.